Recursos contra la delincuencia. Fondos para garantizar el orden público y la seguridad se reducirían en S/ 536 millones respecto al monto recibido a inicios de este año, según el proyecto del gobierno.
Por jorge falen
La ola de inseguridad que afecta al país ha alcanzado niveles sin precedentes. Solo en agosto se registraron 210 homicidios, la cifra mensual más alta del año, según el Sinadef. En los primeros ocho meses, las muertes por esta causa sumaron 1.509, un 15% más que lo reportado entre enero y agosto del 2024. Entre enero y junio del 2025, el 52% de peruanos consideró a la delincuencia como el principal problema, cifra por encima del 39,4% que opinó lo mismo en el 2024, según el INEI.
El aumento de la criminalidad contrasta con las prioridades reflejadas en el proyecto de ley de presupuesto para el 2026 enviado por el gobierno al Congreso. Según la propuesta, el próximo año se asignarían S/ 15.821 millones para garantizar el orden público y la seguridad, S/ 536 millones menos que a inicios del 2025. Pese a su relevancia, esta es una de las 12 funciones del Estado que tendrá menos fondos para el 2026. Otros rubros claves como la salud o la previsión social tendrán aumentos de S/ 2.376 millones y S/ 1.075 millones.
?En detalle?
Según el proyecto, el Gobierno Central dispondrá del 85% del total (S/ 13.352 millones), monto menor en S/ 645 millones que el del 2025. Las regiones y municipios recibirán S/ 2.469 millones, S/ 109 millones más que a inicios de este año.
¿Es posible aumentar los recursos para el 2026? El exviceministro de Economía Carlos Casas señaló que podría ocurrir si se incorpora el presupuesto que no sea gastado este año o si se asignan fondos de otras actividades. ?El Congreso podría accionar, pero tendría que destinar recursos que van a otras cosas. Con el Marco Macroeconómico Multianual ya se determinó el tamaño de la torta. No se puede incrementar el gasto como un todo. El presupuesto del Ministerio del Interior no es pequeño, puede dedicarse más recursos a la inteligencia, a la capacidad disuasiva. A la policía no se le está dando todo el equipamiento que requiere. Se tiene que gastar más, pero también gastar mejor?, explicó.
Para el 2026, S/ 11.537 millones de los S/ 13.411 millones que dispondrá el Mininter se usarán en el pago de planillas y pensiones. El gasto en ambos rubros crece en 12% y 20% respecto a su presupuesto inicial del 2025, el gasto en la adquisición de bienes y el de activos no financieros disminuye en 15% y 74%.
Para el exviceministro del Interior Ricardo Valdés, el hecho de que la inseguridad sea uno de los principales problemas debería reflejarse también en el presupuesto. ?En lugar de reducir [los fondos], se ha debido plantear un incremento en la compra de bienes y servicios. Se podría reducir la inversión en otros rubros como defensa?, opina.
Este Diario intentó recoger la versión del Mininter, pero al cierre de esta edición no obtuvo respuesta.