La actividad estuvo impulsada por el turismo, la refinería de Ancap y las exportaciones de carne bovina, pero a partir del segundo semestre "no se observan nuevos motores de crecimiento", detalla informe de Ceres.
Redacción El País La actividad económica mantuvo el crecimiento en agosto, según el Índice Líder de Ceres (ILC), que registró una variación positiva de 0,1% el mes pasado y acumula trece meses consecutivos en alza. No obstante, el dato confirma una desaceleración en el ritmo, por lo que las próximas tasas serán determinantes para definir la tendencia del trimestre y del cierre del año, sostiene en un comunicado el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) que dirige Ignacio Munyo.
El Índice de Difusión (ID) se ubicó en 71% en agosto, lo que refleja que la mayoría de las variables que integran el ILC mostraron crecimiento.
En la primera mitad del año, la actividad estuvo impulsada principalmente por la temporada turística, la reapertura de la refinería de Ancap y las exportaciones de carne bovina, afirma el Ceres. Sin embargo, advierte que a partir del segundo semestre "no se observan nuevos motores de crecimiento" de la economía.
El comunicado del Ceres sostiene que "los últimos registros del ILC arrojan cierta ralentización, aunque se mantiene la tendencia positiva. El aumento del PIB (Producto Interno Bruto) proyectado para este año es de 2,5% según laEncuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, y de 2,6%, por las cifras planteadas por el Ministerio de Economía en el Presupuesto 2025-2029".
Sector externo
Las exportaciones de bienes totalizaron US$ 1.327 millones en agosto, lo que significó un incremento anual de 3,5%.
En ese mes el mayor producto exportado fue la soja con ventas por US$ 299 millones (fue 116% superior a las ventas de un año atrás), mientras que las colocaciones de carne bovina se ubicaron en segundo lugar con exportaciones por un total de US$ 243 millones (31% más que un año atrás). Por su parte, la celulosa ocupó el tercer lugar; pero cayeron nuevamente respecto al mismo mes de 2024 (US$ 225 millones, 29% inferior). En el acumulado enero-agosto la carne bovina se mantiene como el principal impulsor de las exportaciones US$ 1.754 millones (33% mayor a las ventas del acumulado enero-agosto de 2024), según datos de Uruguay XXI.