Miguel Zabaleta publica disco en homenaje a Frank Sinatra
El cantante se unió con el guitarrista Pablo Pinto para reversionar las canciones del crooner incorporando elementos del rock.
El guitarrista Pablo Pinto admite que no tenía muchas expectativas cuando contactó a Miguel Zabaleta para ver si quería grabar voces para uno de sus proyectos. Su idea era versionar canciones de Frank Sinatra, pero quitándole el clásico acompañamiento orquestal y reemplazándolo por guitarras eléctricas, y pensaba que la propuesta podía ser demasiado disruptiva para que uno de los íconos de la Nueva Ola se sumará.
Pero se equivocó. Zabaleta no solo se animó a grabar voces para la versión de Pinto de "Moon river", sino que repitió el ejercicio en otros siete temas popularizados por Sinatra, firmando así un disco en conjunto, que bautizaron como "Rock guitar plays Sinatra".
"Quedaron bastante bien porque lo interesante de esto es que nosotros compartimos la melodía. O sea, yo canto un pedazo y él toca el estribillo, por ejemplo, en guitarra. O al revés. Él empieza la canción y yo canto el estribillo. Entonces, puede ser interesante para una generación más joven que le gusta el sonido de la guitarra rock, pero con melodías tan lindas como 'Let me try again', 'My way', o 'Strangers in the night'. Así que ha sido entretenido. La verdad es que a mí me hicieron renacer esos cantos, porque yo cantaba mucho a Sinatra cuando era cabro", señala Zabaleta.
Pinto, en tanto, destaca que, por lo que ha investigado, el ejercicio que hicieron en torno a las canciones de Sinatra, no se ha hecho antes. "El aporte que le dimos a su música fue darle un estilo nuevo a sus temas. Creo que este es uno de los aportes más importantes a la música de Frank Sinatra a nivel mundial. Lo digo modestamente. Es impresionante lo que logramos. No hay nadie en el mundo musical de este señor que haya hecho lo que hicimos", destaca.
Pinto resalta además lo que significó contar con Zabaleta, una colaboración que le sugirió el cantante Wildo. "Trabajar con Miguel Zabaleta para mí fue como ganarme el Loto. Para mí, era como inalcanzable porque tiene una vida musical muy ocupada. Pero enganchó conmigo y hasta el día de hoy ha sido súper importante en mi vida musical él, con sus consejos y conceptos musicales. Creo que no puede haber hecho un mejor disco que con él", afirma.
Zabaleta, quien destaca de su compañero que es "un gran guitarrista y muy melódico para tocar", celebra además poder grabar y darle nuevas aproximaciones a la música de Sinatra.
"Cuando murió Sinatra, dejó un vacío muy grande en cuanto a voz. Yo siempre admiré mucho su voz y su fraseo, y a mí me queda muy cómodo. Yo viví seis años en Canadá y entonces ahí aprendí bien el idioma y lo que decían las letras de las canciones, para poder interpretarlas. Entonces no me costó nada cantarlas y realmente uno se da cuenta de la belleza de esa música, que no pasa de moda. Se sigue escuchando ahora y uno se emociona igual", opina y agrega con perspectiva crítica: "Pienso que las voces actuales se parecen mucho unas con otras. No es como antiguamente que los timbres eran totalmente diferentes".
Activo presente
Además de la publicación de este disco, ya disponible en plataformas digitales, Zabaleta vive un activo momento gracias a su agitada agenda de conciertos. Además de las presentaciones que hace con Los Hermanos Zabaleta, con su hermano Antonio, ambos integran el espectáculo "Los Inolvidables de Siempre", donde comparte escenario con Gloria Benavides, José Alfredo Fuentes, Wildo, Germán Casas y Horacio Saavedra.
"Estamos aprovechando la nostalgia de la tercera edad. En todas partes nos esperan y la gente canta nuestras canciones. Es emocionante, realmente increíble. Nos sentimos privilegiados, porque a donde vamos nos reciben con mucho cariño y cantan con nosotros. Es un renacer realmente para nosotros con Antonio, y estamos muy contentos y activos, que es lo más importante", celebra Zabaleta.