A menos de medio año de las próximas elecciones presidenciales, la opinión pública costarricense muestra una postura compleja y dividida sobre el futuro político de Costa Rica según los hallazgos de la más reciente Encuesta de Opinión Pública realizada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
A menos de medio año de las próximas elecciones presidenciales, la opinión pública costarricense muestra una postura compleja y dividida sobre el futuro político de Costa Rica según los hallazgos de la más reciente Encuesta de Opinión Pública realizada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
El estudio, realizado en los primeros días de septiembre, expone las contradicciones y matices del electorado. Un 57% de los encuestados está de acuerdo con que "el gobierno actual merece seguir en el poder", y un 58% se sentiría satisfecho si esto ocurriera. Estos datos sugieren una base de apoyo considerable para la gestión actual.
El apoyo a la continuidad tiene límites claros
A pesar de ese respaldo mayoritario, el apoyo al oficialismo no es incondicional ni se percibe como una necesidad imperiosa. Cuando se plantean escenarios más drásticos, el respaldo disminuye significativamente. Por ejemplo, dos de cada tres personas (66%) están en desacuerdo con la afirmación de que "sería una tragedia que el gobierno actual pierda las elecciones".
Asimismo, las posturas que implican un apoyo incondicional o antidemocrático son rechazadas de forma abrumadora. Un 66% de los consultados no secunda la idea de apoyar al gobierno "independientemente de lo que haga". La afirmación más extrema, "a como dé lugar, el gobierno actual tiene que seguir en el poder, aunque sea a la fuerza", encuentra un rechazo masivo del 81%.
En promedio, al analizar el conjunto de afirmaciones que miden el deseo de continuidad, un 40% de los encuestados se muestra a favor, mientras que un 60% expresa desacuerdo.
Crece el deseo de alternancia, pero con críticas a la gestión
Por otro lado, cuando se consulta sobre la posibilidad de un cambio, la balanza se inclina hacia la alternancia. Un 62% de los costarricenses indica que prefiere "que otro partido, diferente al actual, llegue al poder", frente a un 38% que se opone a esta idea.
Sin embargo, este deseo de cambio no se traduce necesariamente en una oposición frontal. Apenas un 40% "haría todo lo posible para evitar que el gobierno actual siga en el poder", y las opiniones están divididas casi por la mitad (46% a favor vs. 54% en contra) sobre si la derrota del oficialismo sería un motivo de felicidad.
El dato más contundente de la encuesta se refiere a la percepción del desempeño gubernamental. Una mayoría del 74% considera que "el gobierno actual tuvo tiempo de hacer cosas y no las hizo". Esta crítica a la gestión coexiste con la percepción de que merece continuar, lo que refleja la compleja evaluación que hace la ciudadanía del panorama político actual.
Al promediar las respuestas sobre la alternancia, las posiciones se polarizan, con un 49% a favor de un cambio y un 51% en desacuerdo, una diferencia que se encuentra dentro del margen de error del estudio.
Ficha técnica de la encuesta