Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Visitantes nocturnos

ChileEl Mercurio, Chile 13 de septiembre de 2025

Los gatos están de moda en Chile y eso me tranquiliza. Un pueblo que ama a los animales es un pueblo más civilizado.

De noche los siento moverse por la habitación con una cautela apenas audible. Vienen (siempre dejo una ventana entornada: una vieja costumbre) seguramente por comida o por agua y, de pronto, abandonan su sigilo e irrumpen en un bochinche escandaloso. No sé cuántos son. Cuando prendo la luz para sorprenderlos, se escapan velozmente y apenas alcanzo a ver el fragmento fugaz de un lomo peludo huyendo.
En la mañana, a la hora del desayuno, en la terraza, aparecen muy ariscos algunos gatos. No se acercan a las mesas sino cuando los residentes se han retirado. No tienen dueño e incluso les asusta la sola mirada de un ser humano. Viven circulando por los tejados calientes, polvorientos y brillantes de las casas que rodean mi alojamiento. Sobreviven de migajas. Presumo que son ellos mis visitantes nocturnos y les dejo al costado de mi ventana un pocillo con agua y otro con algo de alimento. Espero inútilmente, sin duda, aguacharlos. Los comparo entonces con mis gatos, la regalada vida que llevan allá en el campo -los echo mucho de menos-, con una casa que los acoge y una naturaleza amplia y abundante en la cual jugar y cazar.
Pero ahora me pregunto por qué escribo sobre gatos y no sobre el debate presidencial como pensé hacerlo en un principio. Es casi como un desprecio. Nadie puede negar la importancia que posee esta elección para el bien común de nuestros conciudadanos en los próximos años. Pero los debates me aburren, me irritan y tiendo a pensar que son irrelevantes. Seguramente me equivoco: nunca le achunto a nada en política nacional, sobre todo en tiempo de elecciones. El análisis político definitivamente no es mi fuerte.
El mundo de los gatos, en cambio, me fascina y en los últimos años he aprendido de ellos. Lo confieso, simplemente me resultan mucho más interesantes que los debates políticos, y el tiempo, sobre todo después de los 65 años, urge dedicarlo solo a los asuntos que interesan. A Julio Cortázar le oí decir que los gatos le gustaban y lo acompañaban en su escritura, sobre todo porque permanentemente están poniéndonos en nuestro lugar: nosotros no los elegimos a ellos, sino que ellos nos eligen.
Las mascotas cumplen una dimensión pública. Los gatos están de moda en Chile y eso me tranquiliza. Un pueblo que ama a los animales es un pueblo más civilizado.
Ayer en la noche volví a sentir el ruido. Cuando encendí la luz, ahora estaba mirándome fijamente con intensa curiosidad, como si quisiera averiguar si yo soy efectivamente distinto a los demás pasajeros o también en cualquier momento lo espantaré. Me quedé quieto como una estatua y él también. Finalmente fue echándose y se quedó dormido.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela