Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Dólar en Colombia cerró la semana al alza luego de nueve sesiones a la baja

ColombiaEl Tiempo, Colombia 13 de septiembre de 2025

Laura Lesmes Díaz - redacción economía y negocios
En Colombia, la negociación del dólar perdió 85,09 pesos, pues pasó de 3

Laura Lesmes Díaz - redacción economía y negocios
En Colombia, la negociación del dólar perdió 85,09 pesos, pues pasó de 3.991,09 a 3.906 pesos en una semana. Ayer abrió la jornada a la baja en 3.895 pesos, lo que representó una caída de 10,18 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para el día estaba certificada en 3.903,18 pesos. La divisa cerró al alza luego de nueve sesiones a la baja, cotizando en 3.906 pesos, niveles que no veía desde inicios de junio de 2024. La moneda norteamericana registró al inicio de la jornada un precio mínimo de 3.891,40 pesos y un máximo de 3.897,11 pesos. Al cierre, según la Bolsa de Valores, subió 3 pesos frente a la TRM del día. Además, la divisa registró al final un precio mínimo de 3.891,40 pesos y un máximo de 3.917,60 pesos con 2.000 transacciones por un monto de 1.087 millones de dólares. Alejandro Guerrero, el asociado de divisas de Credicorp, recordó que en Estados Unidos la publicación del sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan afectó la cotización. Según los analistas de Acciones & Valores, el valor del dólar se explica principalmente por la expectativa de un inminente inicio del ciclo de recortes de tasas por parte del Sistema de Reserva Federal (Fed), lo que debilitó al dólar a nivel global y estimuló los flujos hacia activos emergentes. El jueves, la divisa reaccionó al mayor aumento semanal en el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo en cuatro años. "Vale la pena destacar algunas noticias que pueden tener algunos impactos a nivel regional. Primero, la condena al expresidente Bolsonaro a 27 años de prisión por conspiración, la reunión del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessentt, en España con el viceprimer ministro chino que estará hablando sobre nuevos acuerdos comerciales y ayer Perú recortó su tasa de interés a 4,25 por ciento, el nivel más bajo desde 2022", detalló el asociado de divisas de Credicorp. Guerrero se mantiene a la expectativa de qué suceda con la discusión del presupuesto para 2026, luego de que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, le propusiera al Congreso un recorte de 10 billones de pesos, que no se votó por falta de quorum. "Hoy, hay probabilidades de que el Gobierno pueda reducir las estimaciones de ingresos para el próximo año. El dólar tuvo nuevamente un comportamiento bajista y se rompió el piso de los 3.900 pesos, por lo que para hoy se espera que se mantenga alrededor de 3.880 pesos, aunque no descarta rebotes hacia los 3.920 pesos", agregó. Por su parte, Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de la firma ATFX Latam, explicó que el peso colombiano cerró la jornada con una depreciación diaria cercana al 0,40 por ciento, tras moverse en un rango entre 3,891 y 3,917 pesos. "El movimiento estuvo marcado por factores externos e internos. Desde Estados Unidos la caída por segundo mes consecutivo de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan reflejó un menor optimismo en la principal economía del mundo, lo que debilitó parcialmente al dólar global pero no logró impulsar con fuerza a las monedas emergentes", apuntó. Según Mendoza, el peso se mantiene bajo presión, aunque los ajustes fiscales ofrecen un respiro, los riesgos derivados de nuevas cargas tributarias y del clima político interno limitan las posibilidades de apreciación. "Para los próximos días, el mercado estará enfocado en los datos de política monetaria en Estados Unidos con una expectativa de más de 90 por ciento de recorte de tasas de la Fed. En este contexto, el tipo de cambio colombiano podría sostenerse dentro del rango de 3.880 y 3.920", señaló.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela