Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Diputados dilatan ratificación del acuerdo de multa por no sufragar para después del "18"

ChileEl Mercurio, Chile 15 de septiembre de 2025

El proyecto requiere de por lo menos 77 apoyos ( quorum calificado) para ser aprobado y la reforma para la participación de extranjeros es una norma de 4/7 (87 respaldos).

Finalmente después de la celebración de Fiestas Patrias será la votación del proyecto de multa por no sufragar y la reforma sobre los requisitos para la participación de los extranjeros.
Según se comentó en el Congreso, la Cámara convocará a una sesión para el lunes 29 de septiembre para debatir ambas propuestas en tercer y segundo trámite, respectivamente. La fecha elegida no fue valorada por todos, porque se entendió como una dilación, puesto que anteriormente la información entregada por el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), en su cuenta en X (que después ya no estaba disponible), indicaba que el "compromiso" era votar las iniciativas el martes.
Quizá la cercanía del "18" melló el impulso de hacer a la brevedad la sesión para resolver sobre los dos textos que se entienden son vitales para la elección presidencial y parlamentaria de noviembre próximo.
La reforma para el voto migrante requiere de supraquorum de 4/7 (87 diputados, con una rebaja por los desaforados) y el proyecto de la sanción por no sufragar -que va desde los $34 mil a $102 mil- es norma de mayoría absoluta (77 votos), por lo que el riesgo de no lograr reunir el apoyo necesario era elevado, ante las festividades, según se analizó.
Otro aspecto que pone cuesta arriba las expectativas es que la aprobación de la reforma condiciona la viabilidad del proyecto de la multa, porque la segunda incide en la sanción, al eliminar el vocablo elector de la Constitución, haciendo posible así que armonice con la el sustantivo ciudadanos contenido en la norma legal. De no ser así, la ley, que es de rango orgánico constitucional, correría el riesgo de ser declarada inconstitucional en el TC.
Sin urgencia
Todavía sin urgencia legislativa, la tramitación de las dos propuestas se percibe prioritaria por la cercanía de las elecciones; con el plazo actual, se votarían contra el tiempo a 48 días de los comicios de noviembre.
Cuando el Senado despachó las dos iniciativas, su presidente, Manuel José Ossandón (RN), hizo un emplazamiento a los diputados a legislar "a la brevedad".
El apuro está también puesto en que la Cámara deberá revalidar un acuerdo suscrito entre el Gobierno y el Senado para avanzar y aprobar la multa por no sufragar y la reforma al régimen de votación de los extranjeros, en que deberán cumplir ya no cinco, sino 10 años de avecindamiento continuo para participar.
Ahí, las aprensiones aumentan, porque ya fracasó una primera votación en el hemiciclo de la Cámara, en que el oficialismo dejó solo al Gobierno y ninguno de sus diputados votó a favor.
Por ello hay quienes ven la dilación como una señal de disconformidad que profundizaría la falta de acuerdo en la Cámara con las normas en tramitación. De ser así, se anticipa que el desgaste será mayor para La Moneda, más que el proferido en el Senado, en donde finalmente se logró abrochar un consenso.
Sobre todo, ante las voces disonantes en el propio oficialismo, como la expresada por el presidente del PPD, Héctor Ulloa (ind.), al anunciar "no estamos dispuestos a votar a favor de esta iniciativa. Yo creo que es un proyecto que le hace daño al país. No podemos legislar a matacaballos a dos meses de las elecciones. No me parece que sea lo correcto y lo prudente".
Desde el Frente Amplio valoraron el haber alcanzado un acuerdo en la materia, pero su jefa de bancada, la diputada Lorena Fries, anunció que en los próximos días tomarán una decisión respecto de las normas.
En el PC y la DC estaban cautos; si bien no descartaban un escenario favorable, tampoco lo ratificaban de esa manera. En el PS, en tanto, se considera positivo el acuerdo, por lo que deberían aprobar las iniciativas.
Elecciones
Los comicios presidencial y parlamentarios son el 16 de noviembre
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela