Chile sentencia su triunfo y regresa a las grandes ligas
El primer festejo de Matías Soto y el debut de Daniel Núñez sazonaron el día final de la serie ante los europeos. El equipo nacional difícilmente será sembrado en el sorteo para el próximo año y seguramente enfrentará a un rival reputado. "Ojalá sea de local", pide Nicolás Massú.
T erminó con un festejo mesurado. Abrazos por doquier, mucha alegría, pero sin la euforia de una victoria inesperada. Porque Chile debía ganarle a Luxemburgo y lo hizo. Quizás con más apuros de los previstos, dejando ir dos sets que no tenían por qué escaparse, pero cumplió con la tarea.
El equipo venció por 4-0 y se ganó el pasaje a las qualifiers de 2026, el equivalente a la anterior primera ronda del Grupo Mundial, instancia a la que Chile solo faltó una vez (2022) desde que se diseñó el nuevo formato. Un dato que vale, porque refleja la consistencia de una formación que tiene dónde echar mano.
Claro, a la serie en el Estadio Nacional faltaron dos de sus mejores singlistas, Nicolás Jarry (102º) y Alejandro Tabilo (125º), pero Christian Garín (124º), Tomás Barrios (134º) y Matías Soto (120º en dobles) fueron suficientes.
Recién en noviembre, luego de las Finales en Bolonia (Italia), se sabrá cuál será el rival de Chile en febrero próximo, pero difícilmente le alcanzará para ser cabeza de serie, rótulo que adquirirán los países que llegaron a la ronda decisiva y la mayoría de los perdedores de los octavos de final que se disputaron este fin de semana.
A falta de saber la totalidad de los clasificados, cuesta predecir un sorteo favorable, pero Austria, Bélgica, Argentina, Canadá y Croacia, por ejemplo, tendrían que visitar Chile; mientras que ante Estados Unidos, República Checa y Australia, el equipo jugaría como visitante.
"Falta mucho todavía para saber contra qué rival podemos jugar, estaba siguiendo los resultados, pero dependerá de las Finales. Ojalá sea en Chile, pero tenemos que estar preparados para todo", dijo Nicolás Massú, el capitán nacional.
En noviembre, la incógnita estará resuelta.
Soto y Núñez, felices
Fue un día especial para Matías Soto, que por primera vez jugaba un partido con una serie sin resolver (sumaba dos dobles con el duelo ya decidido en China, en 2024) y lo cerró con una victoria. Jugando nuevamente con Tomás Barrios (310º en la modalidad), a ratos se echó la dupla a la espalda para ganar por 6-2, 4-6 y 6-3, resultado que definió el pleito.
El copiapino sirvió bien, se mostró activo en la malla, pero en el segundo set cometió algunos errores que les abrieron la puerta a los luxemburgueses Alex Knaff (751º) y Raphael Colzi (sin ranking), aunque el tercer parcial mostró la mejor cara de los locales para poder festejar.
"Era un sueño de niño jugar en la Copa Davis, sea en Chile o el extranjero. Un ambiente increíble, estoy agradecido de la confianza del equipo y del capitán, que creyó en mí", valoró Soto.
También fue un día soñado para Daniel Núñez (790º), quien jugó su primer partido por la Copa ante el también debutante luxemburgués Louis van Herck (1.293º).
Saliendo varias veces de apuros, levantando quiebres y mostrando solidez en los puntos clave del partido, el rancagüino se impuso por 7-6 (2), 4-6 y 10-4 en un día que no olvidará jamás.
"Nunca estuve tan nervioso en una cancha de tenis, pero de a poco me fui soltando, 'Nico' me ayudó y pude sacar adelante el partido. Es una sensación increíble jugar con tanta gente, con mi familia en las tribunas, porque cuando voy a futuros y challengers ando solo", celebró.
'' Muchos decían que era un triunfo fácil, pero en la Davis no es fácil. Hay más presión, siempre dije que no podíamos relajarnos ni por un segundo".
NICOLÁS MASSÚ, capitán de Chile
La trastienda tenísticaTabilo cae en la final
Alejandro Tabilo (125º), quien desistió de estar en la serie copera para priorizar su actuación en el tour, perdió por 6-2 y 6-3 con el argentino Juan Manuel Cerúndolo (86º) en la final del challenger de Guangzhou (China). El zurdo, quien ahora jugará el ATP 500 de Tokio, subirá 13 puestos y será 112º hoy.
Incidentes en las afueras
Terminaba el primer set del cuarto punto de la serie cuando empezaron a oírse estruendos desde el exterior del Estadio Nacional, producto de la presencia de hinchas de Universidad de Chile que celebraban el título de la Supercopa en las afueras del recinto. "No sabía qué pasaba hasta que me dijeron que celebraban un título de fútbol", reconoció Nicolás Massú, mientras que Daniel Núñez añadió que "no me afectaron, porque estaba muy concentrado".