Martes, 16 de Septiembre de 2025

Primer encuentro de criadores chilenos y sudamericanos

ChileEl Mercurio, Chile 15 de septiembre de 2025

Se reunieron en Brasil para iniciar gestiones para un eventual regreso de la Federación nacional a la FICCC.

Los criadores de Chile y de Sudamérica iniciaron un trabajo oficial que busca abrir camino para un eventual regreso de Chile a la FICCC, tras 14 años de estar alejado de esa organización.
Luego de tres años de contactos informales se llegó a esta instancia en la que participaron el presidente de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, Roberto Standen, y el secretario general, Mateo Rodríguez, en una reunión formal con representantes de Brasil, Argentina y Uruguay, que se realizó en Esteio, Brasil, durante la disputa del Freno de Oro.
Los directivos chilenos estuvieron acompañados por Aníbal Torres, presidente de la Asociación Brasil de Criadores de Caballos Raza Chilena, en su encuentro con Sebastián Arosteguy, Esteban Trotz, Federica Pittaluga, Martín Sarries y André Rosa.
"Con esto empezó un proceso en el cual busquemos los acercamientos, todo lo que cada uno espera del otro y en un plazo prudente reunirnos para saber si existe o no interés de todos los países interesados en que Chile vuelva", señala Standen.
El presidente de los criadores destaca que desde que asumieron encargaron a Mateo Rodríguez, titular de la Comisión de Internacionalización del Caballo Chileno, la misión de buscar un acercamiento verdadero con la FICCC, Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos.
Standen agradece a los directivos de Brasil, a su nuevo presidente, André Rosa, y a Aníbal Torres por organizar esta primera reunión oficial.
"Lo bueno es que hay interés en que Chile vuelva, porque han visto una postura muy sólida y abierta. Creemos que hay que darle un espacio al caballo chileno en Sudamérica y una oportunidad deportiva es la FICCC. Eso fue lo que planteamos y les llamó la atención que busquemos una actividad deportiva y hacer cosas en conjunto como sudamericanos, pero defendiendo nuestro caballo como un caballo de raza chilena. Eso es importante. No hay ninguna posibilidad de que eso se transe. El caballo chileno durante todo su proceso ha sido parte de una selección deportiva, la cual se va a mantener, por supuesto", destaca.
Todo un hito
Como un hito califica Mateo Rodríguez el que Chile haya podido volver a reunirse de manera formal con la FICCC, después de 14 años.
"Hubo una reunión formal, se va a generar un acta y ellos van a llevar sus inquietudes a sus países, y en un período cercano nos podrían dar la propuesta de trabajo para ver la posibilidad de la vuelta de Chile, porque no es un hecho concreto", señala Rodríguez.
Así, los criadores están esperanzados en que, a lo mejor, en 2026 se produzca la buena noticia, justo cuando se celebren los 80 años de la Federación de Criadores chilena.
"Vamos a ver las fórmulas para un acuerdo, con registros paralelos, con registro FICCC u otras. Nosotros estamos abiertos, lo que no podemos hacer es negociar cosas que no podemos", señala Rodríguez.
Para Rodríguez, lo más relevante, de conseguir un acuerdo, es la posibilidad para el caballo de mostrarse en su función.
"El gran ganador sería el caballo, al poder mostrarse en Sudamérica con su funcionalidad. Todos tienen claro que la función del caballo en Sudamérica es Chile, y no es ego nuestro, sino que lo reconocen ellos a cada minuto... Si se mira fríamente, lo que significa no es poder vender unos pocos caballos, que son en general negocios para unos pocos, pero no es un monto relevante a nivel nacional. ¿Cuánto mueve la aguja entre todos los caballos que se transan a nivel nacional? Es marginal", dice Rodríguez.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela