Martes, 16 de Septiembre de 2025

Valla critica número de aspirantes a presidente

ColombiaEl Tiempo, Colombia 16 de septiembre de 2025

Las elecciones presidenciales de 2026 aún están lejos en el calendario, pero el debate político ya está tomando un nuevo matiz, luego de que esta semana, una valla publicitaria instalada en Bogotá desatara polémica en redes sociales y en la opinión pública al señalar como "ridículo" que existan más de 100 aspirantes a la Casa de Nariño

Las elecciones presidenciales de 2026 aún están lejos en el calendario, pero el debate político ya está tomando un nuevo matiz, luego de que esta semana, una valla publicitaria instalada en Bogotá desatara polémica en redes sociales y en la opinión pública al señalar como "ridículo" que existan más de 100 aspirantes a la Casa de Nariño. La pieza, firmada por el movimiento ciudadano Mejor Juntos, busca generar reflexión en torno a la fragmentación política y a la necesidad de construir consensos de cara al próximo proceso electoral y en redes sociales se movió por medio de la que al parecer será la cuenta oficial de esta organización. "Somos la iniciativa ciudadana que une ideas, voces y liderazgos. El futuro no se construye en solitario: se construye #MejorJuntos. No es tiempo de divisiones, es el momento de todos. Es el momento de Colombia. ¿Nos sumamos?", dicen en un mensaje de X Aunque por ahora las reacciones de los internautas son pocos, el mensaje de la valla es directo y cuestiona la proliferación de candidaturas presidenciales, advirtiendo que la atomización puede debilitar la democracia; mientras que la frase "¿Más de 100 candidatos presidenciales? Es ridículo" fue interpretada como un llamado a repensar el escenario político actual. De acuerdo con este colectivo, el mensaje, aunque breve, busca instalar una idea concreta y es que el país no puede permitirse enfrentar las elecciones de 2026 con más de un centenar de aspirantes sin que exista un esfuerzo serio de construcción de consensos o de lo contrario, el riesgo es profundizar la fragmentación y dificultar la gobernabilidad en un contexto de alta incertidumbre. No obstante, el debate apenas comienza.
Portafolio se dio a la tarea de consultar sobre este movimiento y de acuerdo con fuentes cercanas al grupo, Mejor Juntos no busca impulsar a un candidato específico, sino posicionarse como una plataforma ciudadana enfocada en poner al país en el centro de la conversación e invitar a distintos sectores a crear puentes en vez de levantar muros, reduciendo la polarización que ha marcado el debate nacional en los últimos años. En este sentido, plantean que miles de ciudadanos se unan alrededor de la defensa de la democracia y de un consenso nacional que permita enfrentar los desafíos que vive Colombia; al tiempo que dejan claro que la propuesta surge en un momento que consideran decisivo para el país. Cabe resaltar que la estrategia de comunicación elegida por Mejor Juntos no es casual si se tiene en cuenta que la publicidad exterior es un vehículo para llamar la atención de manera masiva y provocar una discusión en redes sociales, generando reacciones a favor y en contra.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela