Las clases funcionan en 11 localidades e impactan en más de mil alumnos; el objetivo es fortalecer las raíces italianas en el país y promover el acercamiento recíproco.
La Asociación Trentinos en el Mundo (Trentini nel Mondo) organismo de solidaridad social italiano sin fines de lucro gestiona 50 cursos de italiano gratuitos en trece escuelas públicas de Uruguay. El objetivo no es solamente enseñar el idioma, sino también de promover la cultura, la solidaridad y el acercamiento entre ambos países. "Buscamos tejer puentes entre la gente y las instituciones, y transmitir valores como la comunión, la participación social y el multiculturalismo", sostuvo el responsable de la asociación en Sudamérica, Roberto Paolazzi.
Los cursos se imparten a niños y niñas de quinto y sexto grado como parte del currículo escolar. Están involucradas 11 localidades: Florida, Fray Bentos, Maldonado, Melo, Mercedes, Montevideo, Paysandú, Rivera, Salto, Tacuarembó y Trinidad. Además, se trabaja con el libro Uno, due, tre, stella! creado por Antonella Agostinis, ex dirigente escolar de la Embajada de Italia, y Angelica Klaus, profesora de la Asociación Trentini nel Mondo, en colaboración con María Virginia Reinoso y Ana Laura López Cazarré.
Un proyecto cultural con efecto multiplicador
La iniciativa se presentó al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia que, en gran parte, financió el proyecto a través de la Embajada de Italia en Uruguay. Los cursos se organizan en colaboración con el Departamento de Segundas Lenguas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Todo esto es posible gracias a la renovación, en abril de 2025, de un acuerdo entre la Embajada de Italia y el Consejo Directivo Central de ANEP, firmado también por el ente gestor Asociación Trentinos en el Mundo, que lleva adelantes los cursos desde hace tres años. Este año, el proyecto cuenta también con el apoyo económico de la Cámara Mercantil Uruguay - Italia y de la Casa d'Italia de Melo.
En este sentido, Paolazzi destacó la importancia del trabajo interinstitucional: "Es muy satisfactorio ver cómo, apoyándonos unos a otros, podemos lograr un proyecto que beneficia a muchas personas. La colaboración recíproca es la única vía mediante la cual podemos generar un impacto en nuestras sociedades". Uruguay tiene uno de los porcentajes más altos de descendientes de italianos en el mundo aproximadamente el 44% de la población, por lo que el proyecto ingresa en una sociedad "que ya tiene raíces italianas profundas", señaló Paolazzi. El trabajo, entonces, tiene más que ver con consolidar, fortalecer y mantener esas raíces en el tiempo.
El efecto es multiplicador: "Además de involucrar a los docentes, son más de mil alumnos que regresan a sus casas, llevan lo aprendido e impactan en más personas que se enteran del proyecto".
Para Paolazzi, el idioma es el primer paso para impulsar a que más jóvenes conozcan Italia; no solo el idioma, sino la cultura. Y da cosa nasce cosa comentó, es decir, una cosa lleva a la otra: una vez que uno se acerca, es más fácil que se enamore del país y puedan surgir nuevos proyectos, viajes y alianzas tanto el ámbito cultural como comercial.
Finalmente, mencionó que la Asociación Trentinos en el Mundo recientemente ha organizado encuentros de jóvenes de la colectividad trentina en Argentina, Paraguay y Chile, y en noviembre lo hará también en Uruguay. Será una oportunidad para seguir fomentando el acercamiento recíproco y la cultura italiana en el país.