La entidad convocó a la fiscal de la Nación a una audiencia como parte del proceso disciplinario por el Caso Patricia Benavides. La magistrada dice que el proceso es ?inconstitucional?. Experto cree que la decisión ya está tomada.
Por THALÍA CADENAS
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) convocó a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a una audiencia pública para este viernes a las 10 a.m. con el fin de evaluar su posible suspensión por seis meses por el Caso Patricia Benavides.
Espinoza fue convocada de manera improrrogable para presentar un informe oral por un lapso de 10 minutos en la sede de la JNJ, en San Isidro. La sesión se enmarca en el procedimiento disciplinario ordinario abierto el pasado lunes contra Espinoza por su actuación como fiscal de la Nación. María Teresa Cabrera, vicepresidenta de la JNJ e instructora del caso, recomendó que a la titular del Ministerio Público se le imponga una suspensión preventiva.A Espinoza se le cuestiona el no haber ejecutado la Resolución 231-2025-JNJ, que en junio pasado dispuso la reposición de Patricia Benavides como fiscal suprema y fiscal de la Nación. El documento señala que ?la investigada Delia Espinoza Valenzuela se habría resistido a ello?, incurriendo en falta grave y muy grave, de acuerdo a la Ley de Carrera Fiscal.También se le acusa de haber permanecido en el cargo de fiscal de la Nación y de omitir una inmediata convocatoria al pleno de la Junta de Fiscales Supremos ?para que se pronuncien sobre los aspectos inherentes a dicha reincorporación?.Además, se da cuenta de que Espinoza habría dispuesto la concentración del personal fiscal y administrativo en el piso 9 del Ministerio Público, donde se ubican las oficinas de la Fiscalía de la Nación, y que también los habría convocado a fin de que participen de una vigilia el lunes 16 de junio pasado. Ello significaría, según el documento, un ?evidente uso indebido de su investidura?.Cabe recordar que el 12 de agosto se conoció la reposición de Patricia Benavides como fiscal suprema. Un día después, se le oficializó como titular de la Segunda Fiscalía Suprema Penal, pese a que está vinculada a 12 carpetas fiscales donde es investigada o relacionada indirectamente a investigados.
?Respuesta?
En diálogo con RPP, Espinoza consideró que el procedimiento que lleva la JNJ es ?irregular?, ?inconstitucional? y un acto de ?venganza?. Sin embargo, evitó responder si acudirá a la citación de este viernes.
?Quieren sacarme de mala manera, de manera irregular, de manera inconstitucional. Esto prácticamente es un proceso inmediato arbitrario. Es irregular, están actuando desesperadamente. Los señores van a terminar en la cárcel, porque han cometido abocamiento indebido, usurpación de funciones, actos que han sido denunciados oportunamente ante el Congreso de la República, pero, oh, sorpresa, los han totalmente archivado?, expresó.
Asimismo, dijo que hay una ?venganza por lo que no lograron el 16 de junio?.
?Opiniones?
El penalista Gilmar Andía refirió a El Comercio que en el documento se afirma de manera ?categórica? que Espinoza no acató la resolución que reponía a Benavides.
Por ello, el exviceministro de Justicia consideró que con esta resolución ?se estaría haciendo una pantomima de procedimiento?, porque la decisión de sancionar ya estaría decidida. Precisó que el procedimiento seguiría si Espinoza no se presenta a la audiencia.A su turno, Wilber Medina, abogado de Gino Ríos, presidente de la JNJ, rechazó las expresiones de Espinoza contra su patrocinado y los otros miembros del organismo. ?Creo que quien va a terminar en la cárcel, a la luz de lo que los peruanos hemos visto, es ella?, manifestó anoche a Canal N al considerar que la magistrada habría cometido los delitos de desobediencia a la autoridad y usurpación de funciones.
Además, apuntó que la recomendación de María Teresa Cabrera no es vinculante para los miembros del pleno de la JNJ.