Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Weil queda fuera de la final por una centésima, pero promete revancha en 2027

ChileEl Mercurio, Chile 17 de septiembre de 2025

Bajando por tercera vez en el año los 50 segundos (marcó 49,88 en semifinales), la velocista chilena no pudo meterse entre las ocho mejores en su prueba en Tokio. "Duele mucho, pero en dos años viene Beijing y ahí no se me escapa", dijo con los ojos enrojecidos.

Una centésima de segundo. Es menos del tiempo que toma leer una letra, menos de una mirada. El aleteo de una abeja. Un instante imperceptible. Esa mísera fracción de tiempo privó a Martina Weil de alcanzar la final de los 400 metros en el Mundial de Atletismo de Tokio. Nada.
La chilena fue cuarta en su serie -que ganó la favorita estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone con 48,29 segundos, la mejor marca de todo 2025-, con 49,88. Había dos cupos por cada una de las tres semifinales, más los dos tiempos más veloces sin importar lugar. Y en ese ranking , a Weil no le alcanzó por una mísera centésima de segundo, la distancia con la que el cruel cronómetro la separó de la noruega Henriette Jaeger, la última en avanzar a la final de mañana, quien cronometró 49,87.
"Estoy triste... Es la tercera vez que bajo los 50 segundos en la temporada, no lo había hecho nunca antes. Ahora mismo estoy decepcionada, porque estuvo tan cerca la final, pero haciendo el balance, me voy a acordar de 2025 como la primera de mis mejores temporadas. Duele mucho... !Una centésima¡... Pero nada, estoy contenta y orgullosa", admitió la chilena, con los ojos enrojecidos y luchando para que no se le quebrara la voz durante su diálogo con Panam Sports.
Efectivamente, Weil registró en el Estadio Nacional de Japón la tercera mejor marca de su vida, solo superada por los 49,72 de la final de la Diamond League en Zúrich y los 49,83 que logró en la estación parisina del mismo circuito.
"El año pasado fue penca, fue duro, lo pasé muy mal, y saber que puedo salir más fuerte que nunca me demuestra que soy capaz de lo que sea. Voy a poder celebrar el 18 como chilena y no como atleta", afirmó Weil, en referencia a que la final del giro a la pista se disputa precisamente el día del festejo nacional. "Esto recién comienza", se consoló.
La chilena estuvo acompañada en las tribunas del recinto nipón por su familia, que corrió a abrazarla apenas terminada su carrera.
"Tenía toda la confianza en que iba a pasar a la final, pero así es el deporte. Afortunadamente, va a haber otra oportunidad, otra competencia el próximo año. De todas maneras, Martina ha tenido una temporada maravillosa, hubiera sido rico haberla podido terminar con el récord sudamericano, que era lo que esperábamos, pero no se dio. Ya vendrá y a seguir trabajando para ser cada día mejor", razonó su madre, Ximena Restrepo, también vicepresidenta de World Athletics.
De lo que nadie duda es que Weil tendrá otra oportunidad en el futuro. Con 26 años, el margen para mantenerse en la élite todavía es amplio (las favoritas en la prueba son McLaughlin-Levrone, también de 26, y la dominicana Marileidy Paulino, de 28), por lo que el Mundial de Beijing 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 están en su radar.
"El próximo año se viene el Ultimate, al que clasifican las 16 mejores del mundo y espero estar sí o sí en esa final. Que se aguante Beijing, volvemos a Asia en 2027 y ahí no se me escapa", pronostica Weil.
La competencia a la que hace mención la chilena, el World Athletics Ultimate Championship, vivirá recién su primera edición el próximo año en Budapest y pretende aprovechar los años sin mundiales ni JJ.OO., con pruebas rápidas, menos atletas clasificados e imitando, en parte, la fórmula de la Diamond League. Solo clasificarán los mejores de cada prueba por ranking , además de medallistas mundiales y olímpicos que no estén en dicha lista.
"Martina está en un nivel increíble y seguro que va a tener una opción en el otro Mundial. Estoy segura de que esto le va a servir de motor. Si ya estaba imparable, esta experiencia la hará aún más fuerte y nadie la va a parar", confía su amiga y exvelocista Fernanda Mackenna.
"Está recién partiendo a este nivel, es su primer año en las grandes ligas, aún le queda mucho. Estoy segura de que se mantendrá en este nivel y seguirá mejorando. Ya es parte del circuito mundial y de las mejores del mundo y le irá increíble en Los Angeles 2028", afirma Mackenna.
''Ahora mismo estoy decepcionada, porque estuvo tan cerca la final, pero haciendo el balance, me voy a acordar de 2025 como la primera de mis mejores temporadas". MARTINA WEIL
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela