Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Oferta cultural para celebrar estas Fiestas Patrias

ChileEl Mercurio, Chile 17 de septiembre de 2025

No solo de comer y tomar vive el chileno en estos días. Hay exposiciones y bailes que dan cuenta de nuestras tradiciones.

En el mes patrio, en el que se celebran el aniversario de la Primera Junta de Gobierno (18) y el Día de las Glorias del Ejército (19), se han ido sumando el Día Nacional del Circo Chileno (7), el Día Nacional de la Cultura Tradicional y Popular Chilena (15) y el Día del Huaso y de la Chilenidad (17). Sin contar otros hechos históricos, que hacen de septiembre un mes que invita a festejar.
Las celebraciones de lo nacional, entonces, se multiplican. Mañana y el viernes son días de feriado irrenunciable, por lo que prácticamente todo estará cerrado, excepto las fondas, pero el sábado ya estará de vuelta el tiquitiquití.
Una exposición interesante es la que está abierta hasta el 28 de septiembre en la Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo (Padre Hurtado Sur 1195), "El traje de china. Evolución e historia de una tradición campesina" . La muestra es fruto de un proyecto de creación e investigación dirigido por Hiranio Chávez Rojas, Premio Nacional Presidente de la República en Música de Tradición Oral, junto a las investigadoras Alejandra Alfageme, Monserrat Catalá y Maite Lobos, bajo el alero de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Reúne diferentes tipos de trajes de campesina y propone una mirada crítica a este imaginario, asociado a un traje típico que, en realidad, no se encuentra en el campo chileno y que se fue construyendo en el siglo XX (cerrado mañana y el viernes. Abierto desde el sábado, de 10:30 a 19:00 horas).
Los objetos artesanales son un recuerdo típico. Pero a veces hay que darles una segunda vuelta para obtener pequeñas piezas de arte. Estas fueron las que se seleccionaron para presentar a Chile en la Bienal Révélations de París 2025, en mayo, y que ahora se pueden ver en la exposición "Alquimias del habitar" , en la Galería de las Tradiciones (Av. Lo Barnechea 1200), de la Corporación Cultural de Lo Barnechea. Se exponen los trabajos de Agostina Branchi, Marcela de la Vega, Rita Soto, Daniel Soffia, Raquel Aguilar, Viviana Rantul y Andrea Lallana.
La música es infaltable, y en el Teatro Oriente se realizará, el martes 23, a las 19:00 horas, el concierto "Todas mis cuecas, todas...", con el cantautor Horacio Hernández (entrada liberada, pero con retiro de entradas en boletería o en Ticketmaster.cl).
Para ver bailar cueca o lanzarse al ruedo hay varias opciones. En la fonda Ñuñoa Corazón de Chile, en el Estadio Nacional, se estará desarrollando el Campeonato Abierto de Cueca , en tres categorías: infantil, juvenil y adulto. Las inscripciones ya están cerradas, pero desde mañana y hasta el sábado, entre las 11:00 y las 13:00 horas, serán las clasificatorias y el domingo, la final (Cnn.cl).
Hoy abre el "Patio de Cuecas" , en el marco de las celebraciones en Lo Barnechea (Av. La Dehesa con Av. El Rodeo). Hasta el domingo hay una programación desde las 15:00 y hasta las 19:00 horas con música y grupos de cueca (Corporacionculturaldelobarnechea.cl).
Hasta este sábado, por otra parte, están abiertas las inscripciones del campeonato "Puro cuequeo", organizado por la Corporación Cultural de Las Condes. La final será el 4 de octubre, en Santa Rosa de Apoquindo, a las 16:00 horas (Culturallascondes.cl).
La Semana de la Chilenidad , en el Parque Padre Hurtado, es un clásico con una nutrida programación. Se agregan otras fondas como las de La Reina, en la Aldea del Encuentro , la de Providencia, en el Parque Inés de Suárez , y la del Mercado Urbano de Tobalaba , MUT, todas con actividades. Y para terminar septiembre enfiestado, el "18 chico" se realizará en el GAM (27) y Lo Matta Cultural (27 y 28).
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela