Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

‘Nuestro propósito es ser el socio estratégico de las empresas en el país’

ColombiaEl Tiempo, Colombia 17 de septiembre de 2025

¿Qué balance hace BBVA del desempeño de la cartera de empresas en lo que va del año? Vemos una mejor dinámica macroeconómica

¿Qué balance hace BBVA del desempeño de la cartera de empresas en lo que va del año? Vemos una mejor dinámica macroeconómica. El país tiene un crecimiento moderado, pero mucho mejor que el del año pasado, impulsado especialmente por la demanda interna y la reacción positiva del mercado laboral y las remesas. Si bien la cartera comercial aún no presenta aumentos como quisiéramos, en BBVA venimos creciendo de manera muy relevante. A junio, desembolsamos más de 14,3 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 40% frente al mismo periodo del año anterior. Esto nos ha llevado a crecer un 8,9% en lo corrido del año, cuando el sector lo hace alrededor del 3,2%, lo que implica una ganancia de cuota de 50 puntos básicos. ¿Cuáles han sido las líneas de negocio o productos financieros con mejor desempeño? Resaltaría varios. Primero, es importante resaltar el ‘Pacto por el Crédito’, en el que hemos aportado el 10% de los desembolsos totales del país, ubicándonos como el tercer banco con mayor contribución. Dentro de estos rubros, el sector agro ha tenido un comportamiento diferencial. Hemos desembolsado 4,4 billones de pesos en lo corrido del año. Esto representa un crecimiento del 84% con respecto al año pasado, ubicándonos en el segundo banco de mayor movilización de créditos para este sector. En el sector de la construcción hemos crecido de manera material los proyectos aprobados con un foco especial en proyectos de Vivienda de Interés Social y proyectos sostenibles, que representan entre el 70 y el 80% de los desembolsos. El sector institucional también muestra un crecimiento importante con más de 1,8 billones de pesos comprometidos a entes territoriales durante 2025 apoyando la ejecución de sus planes de desarrollo. También resaltamos el crecimiento en las medianas empresas, que son el tejido empresarial del país. Hace cuatro años representábamos el 4,6% del mercado y hoy tenemos una participación del 11%, es decir, la hemos más que duplicado. ¿Cómo se está manifestando el interés por los emprendimientos en la cartera de empresas de BBVA? Los emprendimientos apalancados en tecnología con un alto potencial de crecimiento exponencial deben ser vistos de manera distinta. Por eso, hace dos años lanzamos BBVA Spark, una unidad especializada en atender a este ecosistema. Colombia es un hub de emprendimiento en América Latina y así lo corroboran las cifras. En lo corrido del año, hemos aprobado más de 340.000 millones de pesos en créditos para Fintech, Cleantech y Agrotech, entre otros. ¿Qué diferencia a BBVA de otras entidades financieras en la relación con los empresarios? Primero, somos un banco con presencia global, lo que nos permite apoyar a clientes con necesidades de internacionalización en cualquiera de los 25 países en donde operamos. Esto también nos permite apalancarnos en desarrollos tecnológicos globales para tener canales transaccionales robustos, seguros y sencillos. Sumado a eso, contamos con modelos de atención personalizados. Tenemos presencia en los 32 departamentos de Colombia y equipos especializados para atender a los empresarios en las principales ciudades. Así mismo, estamos ampliando nuestra oferta de productos y servicios. Por ejemplo, recientemente anunciamos una alianza estratégica con SAP para mejorar los servicios transaccionales en banca corporativa y empresarial. Finalmente, creemos firmemente en la responsabilidad que tenemos de cuidar el medio ambiente, acompañar a nuestros clientes en este esfuerzo y buscar un crecimiento inclusivo. En conclusión, nuestro propósito es ser el socio estratégico de las empresas de Colombia. A propósito, ¿qué tan importante es para BBVA apoyar emprendimientos y empresas con proyectos sostenibles? Es muy, muy importante. La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN y es una de las prioridades estratégicas del grupo. Nos comprometimos a movilizar 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029. En Colombia, a junio, ya hemos movilizado 10 billones de pesos en financiación sostenible, de los cuales, cerca de 7 billones corresponden a la banca empresarial. En la matriz de evaluación de riesgos, incluimos los factores de sostenibilidad. No solo evaluamos la viabilidad económica, sino también que el proyecto sea responsable con el medio ambiente. Por lo tanto, cualquier iniciativa o emprendimiento que tenga un ángulo sostenible es fundamental para nosotros. ¿Cuáles son los principales retos y oportunidades para los empresarios colombianos? Nuestro país cuenta con una posición geográfica privilegiada. En un mundo que se mueve de la globalidad a la regionalización, Colombia tiene la oportunidad de aprovechar el concepto de ‘nearshoring’, o sea, de tener el aparato productivo cerca de grandes mercados como Estados Unidos, México o Brasil. En este contexto, vemos una enorme oportunidad en los sectores agro, de energías sostenibles, industria y servicios. El talento colombiano es extraordinario y, si nos abrimos e invertimos en productividad, podemos proveer de servicios y productos al mundo. En lo que respecta al banco, vemos una gran oportunidad para seguir apoyando a los empresarios y contribuir al crecimiento económico del país. Creemos que, si tenemos un tejido empresarial más robusto, Colombia podrá crecer a una mayor velocidad que le permita cerrar las brechas sociales. ¿Qué mensaje le daría a los empresarios colombianos? Primero, quiero felicitarlos. Tenemos un empresariado ejemplar, resiliente y que, a pesar de las adversidades, siempre busca las oportunidades. El mensaje que les daría es que BBVA está aquí para apoyarlos. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que dispongan de una mejor propuesta de valor y mejores canales, productos y servicios que nos permitan acompañarlos como un socio estratégico en todos sus proyectos de crecimiento local e internacional.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela