Jaime Vadell gana el Premio Nacional de Artes de la Representación 2025
"Su extensa trayectoria lo ha llevado a la consolidación como uno de los actores más destacados y versátiles del país", señaló el jurado, que encabezó la ministra de las Culturas.
A pocos días de cumplir 90 años (el 6 de octubre), el actor Jaime Vadell recibió en la tarde de ayer, en su casa de El Arrayán, el llamado telefónico de la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, para informarle que había ganado el Premio Nacional de Artes de la Representación 2025.
"Sabía que era candidato y cuando uno es candidato siempre tiene la esperanza de ganar, pero estuvieron siempre presentes los nervios de no saber bien qué iba a pasar", comienza diciendo a "El Mercurio". Y sigue: "Para mí, es una gran alegría y una responsabilidad muy grande ser reconocido nacionalmente por mi carrera".
Del mismo modo, felicita a todos los que postulaban. "Los otros candidatos eran de muy alta categoría, entonces terminar yo con el premio también es una emoción muy rara", sostiene.
Vadell valora que este galardón sea entregado a los artistas en vida. "Este no es un premio póstumo y eso es muy importante", destaca.
Más allá del galardón, el actor dice que seguirá trabajando. Por ahora, cuenta que por Fiestas Patrias no hay funciones de la obra que protagoniza, "Aquí me bajo yo", que estrenó en marzo y ha seguido con una exitosa temporada. "Estamos muy contentos con la recepción que ha tenido del público, y la vamos a seguir haciendo. Hay que seguir trabajando", enfatiza.
¿Es decir, hay Jaime Vadell para rato? "Bueno, eso sí que no está en mis manos", señala riendo.
Esta noticia y el éxito que ha tenido con sus últimos montajes teatrales ("Viejos de mierda" y "No me deje hablando solo") aminoran la pena que sufrió en mayo, cuando falleció su esposa, la actriz y diseñadora Susana Bomchil, con quien estuvo casado durante 51 años.
Jaime Vadell nació en Valparaíso y cursó sus estudios en el Instituto Nacional y en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. En 1958 se fue a Concepción, donde integró la compañía teatral de ese plantel.
Al volver a la capital, se integró al Teatro Ictus, donde estuvo entre 1965 y 1976, para luego liderar su compañía, Teatro La Feria, que funcionó por 30 años en una sala del barrio Bellavista.
Ha tenido una destacada carrera en cine, teatro y televisión. En esta última fue parte del elenco de la recordada teleserie "La madrastra", en 1981.
"Su trayectoria lo ha llevado a la consolidación como uno de los actores más destacados y versátiles del país", señala el acta del jurado. Este estuvo integrado por la rectora de la U. de Chile, Rosa Devés; la rectora de la UC de Temuco, Marcela Momberg; el cineasta Silvio Caiozzi, la actriz Paulina Urrutia y la dramaturga Nona Fernández.