Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Fundación Nutresa le apuesta a la transformación social

ColombiaEl Tiempo, Colombia 18 de septiembre de 2025

Nutresa, a través de su Fundación, ha ejecutado cerca de $60

Nutresa, a través de su Fundación, ha ejecutado cerca de $60.000 millones, desde 2024 y en lo corrido de 2025, en proyectos que impactan directamente a comunidades en temas de educación, salud y nutrición, con los que se busca contribuir a una sociedad más equitativa e incluyente, cerrar brechas sociales y mejorar la calidad de vida de miles de personas en diferentes regiones del país. Esto, bajo la dirección de Jaime Gilinski y Gabriel Gilinski, como presidente de la junta directiva. La meta de la empresa a cinco años es invertir $150.000 millones, quintuplicando su inversión con enfoque sostenible en Colombia. ReAgro En materia de alimentación, la Fundación Nutresa impulsa el programa ReAgro junto con la Asociación Bancos de Alimentos de Colombia y que contribuye a la seguridad alimentaria de comunidades vulnerables en Colombia mediante la gestión de excedentes agrícolas y la reducción de la pérdida de alimentos en el campo. Con este programa, la Fundación Nutresa ha logrado mejorar la seguridad alimentaria de 144.490 personas, a través del rescate de 4'201.338 kilos de frutas y verduras. Además, se desarrollan acciones complementarias que fortalecen el impacto del programa como asistencia técnica y capacitaciones en agricultura sostenible, la creación o fortalecimiento de alianzas estratégicas, el fortalecimiento de capacidades logísticas de los bancos de alimentos, entre otros. Esta iniciativa beneficia a población vulnerable de estratos socioeconómicos 1 y 2, pequeños agricultores, Bancos de Alimentos y agroindustria. Plan Padrino El programa Plan Padrino de la Fundación Valle del Lili se enfoca en reducir la mortalidad materno-infantil en 11 hospitales y clínicas del Valle del Cauca y Cauca, en territorios con alta vulnerabilidad social y dificultades de acceso a servicios de salud, explicaron desde el organismo. Y esta iniciativa es apoyada por Nutresa. Se ejecuta bajo el modelo de trabajo colaborativo en el que un hospital público o privado de alta complejidad y calidad (hospital padrino) acompaña y apoya a prestadores de menor alcance (hospital apadrinado) para mejorar la calidad y oportunidad de la atención, bajo la coordinación del gobierno. Con proyectos de educación, se fortalecen los conocimientos y habilidades de los equipos de salud de los hospitales apadrinados para el control prenatal, la atención del parto y de las emergencias obstétricas. Así, Nutresa ha contribuido con la dotación de equipos para la unidad pediátrica del Hospital San Vicente de Paúl, beneficiando a más de 80.000 niños en condiciones de vulnerabilidad. Becas Nutresa Este programa busca promover el acceso y permanencia en la educación superior, mediante el acompañamiento integral que se otorga al estudiante, en el que la Fundación de la empresa y las universidades trabajan unidos para fomentar el desarrollo social. Cerca de 200 jóvenes con desempeño académico sobresaliente, entre los 16 y 23 años y de estratos 1, 2 y 3, se han beneficiado de las becas que se tienen en alianza con las universidades Eafit (Medellín), Icesi (Cali), Uninorte (Barranquilla) y Los Andes (Bogotá). En la Universidad Eafit, los becarios provienen de 27 territorios del país, el 67 % son mujeres, el 47 % estudia carreras en ciencias aplicadas e ingeniería y el 27 % opta por carreras administrativas. En Los Andes, los becarios provienen de siete regiones del país, el 65 % estudia ingeniería y el 20 % carreras administrativas.En Icesi, el 60 % de los estudiantes becados son mujeres y el 33 % cursa ingeniería.En Uninorte, los jóvenes son de 10 municipios.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela