Aeropuerto de El Salvador atendió a 94,918 pasajeros menos hasta agosto
La terminal recibió a 3,512,971 pasajeros en los primeros ocho meses del año, una reducción del 2.63% en comparación con similar periodo del año pasado.
El flujo de
La principal reducción la experimentaron los pasajeros que llegaron a El Salvador en ese período, pues la cifra pasó de 1,466,894 usuarios a 1,373,862, una baja de 93,032 ingresos.
Las salidas de pasajeros también se redujeron. Entre enero y agosto de este año, 1,421,559 pasajeros salieron del país por este terminal, 30,964 menos que en el mismo período del año pasado.
Debido a que el principal aeropuerto salvadoreño es un centro de conexiones regional, los tránsitos y transbordos son relevantes. Los datos del último reporte de
Los transbordos pasaron de 660,428 pasajeros a 680,032, es decir 19,604 más; mientras que los tránsitos aumentaron en 9,474 pasajeros, de 28,044 en agosto de 2024 a 37,518 en agosto de 2025.
Durante la última década el tráfico de pasajeros ha aumentado cada año en esta terminal, excepto durante la pandemia. En 2015, el aeropuerto recibió a 2.7 millones de pasajeros; en 2016, la cifra subió a 2.9 millones; en 2017, la cantidad de pasajeros atendidos se elevó a 3.1 millones.
Un año después, en 2018, los pasajeros que usaron el aeropuerto Romero alcanzaron los 3.3 millones; en 2019, la cifra de nuevo aumentó y llegó a 3.7 millones.
Sin embargo, en 2020 El Salvador cerró sus fronteras durante varios meses a raíz del covid-19, por lo que el flujo de pasajeros por el aeropuerto se redujo a un millón de pasajeros.
La recuperación inició al año siguiente, pues el movimiento de la terminal registró 2.5 millones de pasajeros; en 2022, los pasajeros totalizaron 3.4 millones; en 2023 fueron 4.5 millones y en 2024 la cifra alcanzó 5.2 millones de pasajeros.
Expansión
La
La ampliación del aeropuerto incluirá la construcción de seis salas de espera para pasajeros con sus respectivas plataformas y puentes de abordaje, más posiciones remotas para aeronaves (estas no necesitan una manga entre el avión y la terminal), nuevas calles de rodaje y la renovación de la antigua fachada de la terminal de pasajeros, entre otros proyectos.
El primer proyecto a ejecutar de esta segunda fase es la instalación de siete nuevas bandas para equipaje, para un total de 11 bandas, y la ampliación de las áreas de migración y de aduanas.Para concretar la obra, la CEPA desembolsará $47.2 millones. El proyecto estaría terminado en el primer trimestre de 2026.