"Nadie puede pensar que nosotros hemos dejado de creer en lo que hemos señalado en distintos temas"
Integrante del equipo que apoya la candidatura presidencial republicana responde a Johannes Kaiser, quien apuntó a que Kast no se ha hecho cargo de los temas valóricos en esta campaña.
La secretaria general del Partido Republicano y candidata a senadora por La Araucanía, Ruth Hurtado, está optimista respecto de la carrera presidencial para el abanderado de su colectividad. "José Antonio hoy día es el mejor candidato para ganarle a Jara, no solo en segunda vuelta, queremos ojalá ganar en primera vuelta", dice la abogada.
Semanalmente, Hurtado se ha encargado de responder junto al presidente de la colectividad, Arturo Squella, las preguntas que la prensa tiene para la candidatura de José Antonio Kast.
Según cuenta, mantendrán esta estrategia durante el inicio oficial de la campaña, pero explica que "más que blindaje a José Antonio, es ordenar los temas. El candidato no puede estar respondiendo temas contingentes políticos que finalmente no son los que la ciudadanía quiere".
Además, dice que con el pasar de las semanas se irán incorporando al comando encargados en asuntos temáticos, quienes asistirían a actividades y debates en áreas puntuales.
-La encuesta Cadem publicada después del debate mostró un crecimiento de candidatos como Matthei y Harold Mayne-Nicholls y una leve caída de Kast. Algunos analistas dicen que lo perjudicó el constante enfrentamiento con Jeannette Jara. ¿Hacen algún reparo de su participación?
-Fue un debate muy intenso al principio, pero nosotros creemos que José Antonio en el transcurso del debate, sobre todo en el cierre, donde pudo poner sobre la mesa los ejes que son de nuestra campaña, estuvo muy bien.
-Hasta el momento, Matthei no ha dicho públicamente que apoyaría a Kast si él pasa a segunda vuelta. ¿Están esperando ese pronunciamiento y por qué creen que no ha ocurrido?
-Me tocó hacer campaña y gira en segunda vuelta en la campaña anterior de José Antonio con ella. Nos tocó viajar a algunas regiones juntas y tal como lo hizo en esa oportunidad, por amor a Chile, yo no tengo ninguna duda de que la candidata de Chile Vamos se va a sumar a la candidatura de José Antonio. No me cabe ninguna duda de que ella, entre estar del lado de la libertad y de la seguridad de nuestro país, va a estar del lado adecuado.
-¿Y esperan que haga ese pronunciamiento antes de la primera vuelta?
-Más allá que lo haga antes de la primera vuelta o no, porque tampoco somos quienes para darle directrices en qué hacer o no hacer a un candidato, nosotros confiamos en que su amor por Chile, tal como lo demostró en la primera vuelta, también en Providencia, va a estar trabajando para que el comunismo no gobierne nuestro país.
-Una de las razones que se dan en el comando de Matthei para no hacer el pronunciamiento es por el supuesto uso de bots por parte de ustedes en su contra.
-Nosotros hemos señalado que no tenemos ningún ejército de bots, ni ningún grupo de personas pagadas ni concertadas para hacerle daño a ningún candidato y creo que es importante que nos hagamos cargo de este tema que pasa hoy día, de este fenómeno de violencia en las redes sociales, porque hoy día, más allá de nosotros, a nosotros nos pasa de manera permanente también, pero más allá de estar nosotros poniéndonos como víctimas, creo que aquí también tiene que haber un cambio cultural.
La réplica a los libertarios
-Johannes Kaiser ha señalado en diferentes ocasiones que a diferencia de Kast, ellos sí se hacen cargo de las discusiones valóricas que le han recriminado a lo largo de su candidatura. ¿Qué opina al respecto?
-Más allá de comentar lo que dicen o no los otros candidatos, nosotros estamos enfocados en lo que les interesa hoy día con urgencia y con mucha importancia a los chilenos y que tiene que ver con los tres ejes de campaña (seguridad, economía y temas sociales). Nadie puede pensar que nosotros hemos dejado de creer en lo que hemos señalado en distintos temas y todo el mundo sabe lo que pensamos. Pero hoy estamos enfocados en la situación que se encuentra el país, en este abandono en el que se siente la gente.
-Es decir, ¿usted dice que dado el contexto del país, no consideran un flanco abierto para la candidatura la discusión por temas valóricos?
-Es que el flanco es si tú sacas el foco de lo que hoy es urgente e importante. Hoy lo urgente es hacerse cargo de la seguridad, del crecimiento económico (...), este gobierno va a ser de emergencia, no vamos a poner discusión en temas que ya están discutidos porque necesitamos poner todas las fuerzas en los tres ejes que son los más importantes.
Participación de Chile Vamos en un posible gobierno
-En el caso de que Kast gane, ¿es posible la incorporación de Chile Vamos al gobierno?
-Más que una integración de Chile Vamos a un gobierno, lo que nosotros hemos dicho es que vamos a buscar a los mejores, y si esos mejores están en Chile Vamos, Demócratas, Libertarios o están en el Partido Social Cristiano, que son hoy día quienes somos parte de la oposición, van a ser parte del gobierno porque queremos a los mejores más allá de su tendencia política.
-¿En ese caso sería un borrón y cuenta nueva, considerando las diferencias que entre ambos sectores han tenido en el último tiempo, por ejemplo, cuando Chile Vamos estuvo a favor de la reforma de pensiones y ustedes fueron muy críticos?
-Obviamente que las personas que formen parte del gobierno de José Antonio Kast tienen que estar disponibles para aceptar cuáles van a ser nuestras posturas y lineamientos, y cuál va a ser nuestra forma de trabajo en las distintas materias que las van a ir conociendo y que ya están en nuestro plan de gobierno (...) yo creo que más allá de un borrón y cuenta nueva, es estar al servicio del país.
Cuestionamientos a la gobernabilidad de Kast
-¿Cómo responde a las críticas en el oficialismo y en sectores de Chile Vamos que acusan poca capacidad de gobernabilidad en una eventual administración de Kast?
-Efectivamente, nosotros no hemos gobernado, pero quienes han gobernado y hacen esta crítica yo creo que primero tienen que hacer su propia autocrítica. Han tenido distintos espacios para haber gobernado bien, haber tomado mejores decisiones y no lo hicieron. El Partido Republicano efectivamente no ha gobernado pero tenemos vocación de gobernar, tenemos vocación de servicio, tenemos vocación de que a Chile le vaya bien y haber también aprendido de los errores del resto.
-Respecto a la pregunta anterior, un ejemplo fue cuando Jorge Desormeaux, marido de Matthei, dijo que habría menos paz social en un gobierno de Kast que en el de ChV, y usted le respondió: "Quien gobierne y sea opositor, la izquierda va a tratar de derrocarlo". ¿Bajo esa lógica, considera que la izquierda actuaría de la misma manera con un gobierno republicano que con uno de la coalición de centroderecha?
-La izquierda actuó de una manera irracional cuando gobernaba alguien de centroderecha. A mí no me cabe ninguna duda de que ellos cuando dejen el poder van a querer salir a la calle nuevamente a impartir miedo o su forma de acción política de manera violenta como lo han hecho siempre. No nos olvidemos que el gobierno que sufrió un golpe de Estado blando, digamos, fue el de centroderecha, de Chile Vamos. Entonces, hoy día querer salir a decir que la paz social sería más difícil con José Antonio es decirle entonces a la gente que la única que la garantiza es la candidata del Partido Comunista.
''Hoy día querer salir a decir que la paz social sería más difícil con José Antonio es decirle entonces a la gente que la única que la garantiza es la candidata del Partido Comunista".
''Si esos mejores (para una administración) están en Chile Vamos, Demócratas, Libertarios o están en el Partido Social Cristiano (...) van a ser parte del gobierno, porque queremos a los mejores más allá de su tendencia política".
''José Antonio hoy día es el mejor candidato para ganarle a Jara, no solo en segunda vuelta, queremos ojalá ganar en primera vuelta".
"Lo de Carter fue una solicitud que yo le hice a José Antonio"-Durante varios meses usted fue la única carta de republicanos para el Senado por La Araucanía, sin embargo, Rodolfo Carter fue inscrito a último momento como compañero de lista. ¿Lo ve como una colaboración o competencia?
-Lo de Rodolfo Carter fue una solicitud que yo le hice a José Antonio para incluirlo en la lista mirando cómo se estaban componiendo las distintas listas, para tener una nómina competitiva y ojalá que en esta región podamos tener cuatro-uno en senadores, así que a mí me parece que es un buen elemento, un buen competidor para tener un buen resultado.
-¿La idea de que el partido compita en todas las circunscripciones responde a una idea de lograr tener la hegemonía en la oposición?
-Responde a mejorar la calidad del Congreso, a tener mayoría y
responde que para José Antonio pueda gobernar tenga las mayo-
rías necesarias, porque de lo contrario es poco lo que puedes avanzar en ciertas medidas y reformas.
-¿Cuál es el número de parlamentarios que a ustedes como
partido les gustaría obtener en las elecciones?
-Hemos dicho, ojalá, tener veinte parlamentarios y tres senadores. Sería un número importante, considerando que en la elección anterior elegimos uno.