Derrumbe en El Teniente: Menor producción superará las 33 mil toneladas
Desde el 31 de julio, cuando un derrumbe produjo el fallecimiento de seis trabajadores, la mina El Teniente aún no puede retomar su plena capacidad de producción
Desde el 31 de julio, cuando un derrumbe produjo el fallecimiento de seis trabajadores, la mina El Teniente aún no puede retomar su plena capacidad de producción.
En agosto, en la comisión de Minería del Senado, el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, indicó que estimaban que la paralización de El Teniente, en el margen neto, tendrá un impacto global de US$ 340 millones, que va directamente al Ebitda de la división y de Codelco. Y previó una menor producción de 33.000 toneladas.
Máximo Pacheco, presidente de la estatal, revisa al alza esas estimaciones.
"Habíamos dicho una caída de 33 mil toneladas, pero lo que parece muy claro es que estamos en un programa de retorno seguro al trabajo y hemos tomado todas las precauciones para eso. Por lo tanto, el retorno a la producción evidentemente ha sido un poco más lento de lo que originalmente imaginábamos, porque estamos siendo muy cuidadosos.
Este camino es largo y hemos aprendido que no debemos apurar el tranco más de lo necesario, porque queremos ser muy responsables. Por lo tanto, la producción probablemente se va a resentir un poquito más de las 33 mil toneladas". Y, con ello, agrega, "me atrevería a decir que las pérdidas económicas también aumentarán".
El año pasado, El Teniente produjo 356 mil toneladas, "y este año va a ser algo superior a los 300 mil", apunta Pacheco.
Pese a todo, recalca, "mantenemos nuestra meta de estar produciendo 1,7 millones de toneladas el año 2030. ¿Cómo llegamos a eso? Eso lo estamos definiendo".
Actualmente, hay en curso varias investigaciones en torno al accidente fatal. La de Fiscalía, la de Sernageomin, una auditoría de la propia administración de la minera y la del grupo de expertos. El timonel de Codelco pone plazos.
"Yo creo que debiéramos tener una información más afinada, tanto de la investigación interna como del grupo de expertos, a fines de este año o comienzos del próximo", prevé Pacheco.
Y plantea los desafíos para Codelco, tras el accidente de El Teniente. "Hoy tenemos equipos teleoperados, robotizados, autocomandados, autónomos, inteligencia artificial, analítica avanzada, pero tenemos que entender que esto forma parte de lo que vamos a acelerar como empresa".