Lunes, 22 de Septiembre de 2025

El histórico de "Videomatch" que tomó unas cervezas con Francescoli, se probó como villano y actuará en Uruguay

UruguayEl País, Uruguay 22 de septiembre de 2025

Antes de presentar "Tertawa II" en nuestro país, el humorista repasó con El País sus inicios junto a Pablo Granados, anécdotas inolvidables de "Videomatch" y contó cómo es Tinelli como jefe.

Podría haber pasado su vida entera como administrativo si no hubiese sido porque a fines de los 80 se animó a hablarle a Luis Rubio el recordado Eber Ludueña. En un boliche de Rosario, Pachu Peña se le acercó con timidez y le dijo: "Me encanta lo que hacen". Al instante dejó de lado la vergüenza y le tiró un par de ideas para Propuesta joven, el programa que Rubio y Pablo Granados hacían en la TV cable local, y que él miraba todas las tardes después de trabajar.

La jugada salió mejor de lo esperado. Rubio le contestó: "¿No te animás a hacerlo vos?". Lo llamaron, grabó un sketch y le agradecieron, porque no había un peso. Pachu siguió con sus ocho horas hasta que, un día, en su trabajo le avisaron que lo estaban buscando.


"Salgo y era Pablo. 'Me quedé solo, terminé con mis excompañeros y me acordé de vos. Quiero que tomemos un café', me dijo. Así empezamos a tirar ideas", recuerda Peña a El País, sobre el inicio de una de las duplas más divertidas y famosas de los 90.

Se escapaba del trabajo para armar el proyecto, pero un día decidió tirarse al agua. "El tren pasa solo una vez, me subo", pensó el que soñaba con ser como Alberto Olmedo o el uruguayo Raimundo Soto. "No me acuerdo si llegué a mandar telegrama, creo que un día me fui y no volví más", cuenta entre carcajadas contagiosas, que se repetirán a lo largo de la charla.

Pablo y Pachu hicieron historia en Videomatch, aunque estuvieron a punto de no contar ese cuento. Su primer encuentro con Marcelo Tinelli, en 1991, fracasó: viajaron de Rosario a Buenos Aires convencidos de que tenían oro en un VHS con una cámara oculta al Teto Medina, pero Marcelo los ignoró. Probaron suerte con Mario Pergolini, su eterno rival, y ahí sí encontraron eco. Sin embargo, su destino era otro.

"Empezamos a escribir canciones de humor, se hicieron muy populares y grabamos un disco. La discográfica cerró la difusión con Telefé y a Mario no le gustó que tuviéramos que ir al programa de Tinelli. Dijo: 'es esto o lo otro'. Pablo eligió lo otro y yo lo seguí, pero me quedé sin trabajo", recuerda.

Poco después, Pablo fue a tocar esas canciones con la banda Macaferri & Asociados a Ritmo de la noche y aprovechó para llevarle los tapes a Tinelli. A la semana ya estaban los dos adentro de Videomatch.

https://www.youtube.com/watch?v=5OjvbxdtaxM
Ese ciclo fue lo máximo, pero después llegaron otros proyectos que también le llenaron el alma: Peligro sin codificar y No hay 2 sin 3. Este último les valió un Martín Fierro que nadie sabe dónde quedó. Lo acusan de tenerlo escondido, pero a Pachu las estatuillas no lo mueven: "Me quedo con el cariño de la gente. El mejor premio es cuando te agradecen por tanta risa", dice conmovido.

Ahora regresa a Uruguay para presentar, junto a Sebastián Almada y José María Listorti, Tertawa II, una versión renovada del show que trajeron en 2023.

La gira arranca el 10 de octubre en Enjoy Punta del Este (Sutickets), sigue el 17 y 18 en el Teatro Metro de Montevideo (Redtickets) y luego recorrerán el interior (ver recuadro).

"Amo Uruguay, acá podría vivir. Amo esos bares con mozos de antes, con los que podés charlar de fútbol", dice.

Hoy reparte su tiempo entre Re tarde en Radio Pop con Listorti, Xtream Master por Luzu TV, giras con Tertawa, y hasta encarnó a un mafioso en Viudas negras (Max). Como si fuera poco, mañana a las 20:00 estrena Estamos de paso en Carnaval Stream, con Tinelli a la cabeza.

De la época dorada de Videomatch, de Tinelli como jefe y de anécdotas que aún hacen reír va esta charla con El País.


Vienen con Tertawa II a Uruguay. ¿Por qué te gusta venir?
En 2023 trajimos al Metro el primer espectáculo y el aplauso no terminaba; por dentro me emocionó. Quedó muy marcado nuestro paso por Videomatch. Nos sorprendió el cariño.

En Instagram te definís solo como "rosarino". ¿Por qué?
Ser rosarino es un orgullo. Podría poner actor o humorista pero soy muy sencillo.

¿Qué te pasa cuando la gente critica el humor que hacían en Videomatch?
Algunos nos piden que volvamos y otros lo ven mal, pero era otra época. Lo que más rendía era cuando Freddy (Villarreal) y José María quedaban desnudos. Yo lo veía y me daba cosa.

¿Vos no lo hubieras hecho?
No, me parecía mucho.

¿Te ofrecieron hacer esas cámaras?
No, eran equipos distintos. Con Pablo nos identificábamos con las notas que a Marcelo le gustaban: parodias, Deportes en el Recuerdo, los poemas, que lo seguimos haciendo en eventos.

¿Y Conocidos, la que se hacían pasar por parientes de la gente en la calle?
No pudimos hacerla más en Argentina porque nos reconocían y viajamos a España. No nos creían que era una broma. A veces hacíamos notas espectaculares y no nos daban el ok para emitirlas. Respetabas, pero te querías morir.


¿Hoy te autocensurás con el humor?
Sí. Me marco límites. Hay chistes que no me animo y le pido a José María o a Pablo que los hagan.

¿Tienen registrada la marca Pablo y Pachu?
No. La gente nos toma como uno; a veces me dicen Pablo y a él Pachu.

¿Alguna vez te pesó la dupla?
No. Me siento cómodo. Me gusta trabajar en equipo; cuando me contratan solo, suelo llevar a alguien porque es más ameno.

Son muchos años juntos: ¿siempre buena onda?
Siempre. Y respeto.

Lo último que hicieron fue LOL para Prime. ¿Lo disfrutaste?
Sí, muy loco. Soy virginiano y autocrítico; siempre pienso que lo podría haber hecho mejor. Lo grabamos en México hace casi dos años.

Y con Susana Giménez como conductora...
La adoro. En el lanzamiento en Buenos Aires se agarró de mi brazo y no me soltó en toda la noche. Yo feliz, es divina.

¿Es cierto que te tomaste unas cervezas con Enzo Francescoli en Francia?
Sí. Durante el Mundial estábamos grabando en París y una noche fui solo al Buda Bar. Ahí estaba Enzo; me invitó una cerveza, yo la otra. Después volvimos caminando y los franceses lo saludaban. Un crack, lo admiro.

Este año interpretaste al mafioso Marcos Gussi en Viudas negras. ¿Fue tu mayor desafío actoral?
Sí, era una deuda pendiente. Hice cine, tele, radio, teatro y streaming; me faltaba una serie y un malo. Pasé un casting y fue una linda experiencia. Ojalá haya segunda. Después me vi y pensé: lo podría haber hecho mejor.

¿Has rechazado propuestas?
Sí. Rechacé comerciales de casas de apuestas porque no quiero incentivar el juego. Por más plata que haya, si no me convence la propuesta o no me divierto, no la agarro.

¿La pasaste mal cuando se terminó el humor en Showmatch?
Nos fuimos porque nos tentó Gerardo Sofovich para hacer La peluquería de los Mateos y me costó mucho. Lloré en la despedida. El programa estaba tomando otro rumbo, no teníamos participación en las cámaras y nos sentíamos inútiles. A Marcelo no le gustó nada. Igual no tuve una charla con él a solas, sino capaz que me convencía.

Mañana estrenás un streaming con él. ¿Siempre que te convoca es un sí?
Es acompañarlo a él. Lo importante es que el público se divierta.

¿Cómo es Marcelo como jefe?
Siempre supo lo que quería. Es exigente; una vez viajamos con él a España, llegamos cansados y nos retó porque las notas no salían bien. Tenía razón en parte.

¿Qué sentís cuando lo critican por las deudas de su productora?
Es un momento difícil y yo estoy para apoyarlo. Esto del streaming es más que nada devolverle un favor. Me llamó diciendo que nos necesitaba y es difícil decir que no. Lo quiero y lo respeto mucho.

Has dicho que trabajás para que la gente la pase bien. ¿Vos la pasás bien?
Sí. Me siento bendecido: hago lo que soñé y la gente se ríe. Estoy hecho.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela