Martes, 23 de Septiembre de 2025

Gas natural y su impacto en la salud pública

PerúEl Comercio, Perú 22 de septiembre de 2025

El gas natural y su aporte a la calidad atmosférica evitarán más de 1,2 millones de casos de asma en la población expuesta, además de evitar más de 3.300 muertes prematuras.

Por Martin MejíaDirector general de Cálidda



El Comercio no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.





En el Perú y en el mundo, depender de combustibles altamente contaminantes como el diésel o el carbón ha provocado un deterioro constante en la calidad del aire, con efectos directos en la población y altos costos para la salud pública. Estudios demuestran que el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NOx) y el dióxido de azufre (SO?), generados por dichos combustibles, están vinculados a un mayor riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, especialmente en niños y adultos mayores. Esta situación requiere de nuestra atención.





Frente a esta situación, y considerando que el Perú cuenta con importantes reservas de gas natural, esta fuente de energía sigue siendo una alternativa estratégica para mejorar la calidad del aire y ayudar en la reducción de nuestra huella de carbono. ¿La razón? Su combustión genera menos contaminantes y gases de efecto invernadero en comparación con otros combustibles fósiles, lo que disminuye la exposición de la población a sustancias nocivas y, con ello, los costos asociados a la salud pública. Un estudio realizado por la consultora Libélula proyecta que, entre 2005 y 2030, el uso de gas natural en generación eléctrica, industria, comercio, transporte y en los hogares permitirá una reducción de 1,57 millones de toneladas de NOx, 1,24 millones de toneladas de SO? y 0,11 millones de toneladas de material particulado fino. Además, nos permitirá reducir 101,70 millones de toneladas de CO? eq., equivalente al carbono almacenado en más de 187 mil hectáreas de bosque de selva baja.





El mismo informe calcula que, al cierre de dicho período, el gas natural y su aporte a la calidad atmosférica evitarán más de 1,2 millones de casos de asma en la población expuesta, además de evitar más de 3.300 muertes prematuras por enfermedades obstructivas crónicas, cáncer de pulmón, enfermedades isquémicas del corazón y cerebrovasculares y más de 1.500 hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas.





Estos resultados confirman que este recurso, además de ser una energía que no necesita ser importada, es una herramienta esencial para proteger la salud, cumplir compromisos climáticos y avanzar hacia un desarrollo sostenible. Su empleo eficiente y expansión ordenada pueden marcar la diferencia en la construcción de ciudades más limpias y seguras para las generaciones futuras. Sigamos firmes con el propósito de alentar su masificación en todo el país.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela