La construcción en Costa Rica creció 0,6% en el primer semestre. Descubra cuáles provincias lideran el auge y cuáles mostraron una disminución, según el INEC.
Durante los primeros seis meses del 2025 se registraron 21.006 obras de construcción en el país, según los resultados preliminares de las Estadísticas de la Construcción del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La cifra representa un leve aumento del 0,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Alajuela fue la provincia con mayor número de construcciones registradas en el primer semestre del 2025, con un total de 5.062 obras. Esto incluye obras nuevas, ampliaciones, reparaciones, demoliciones y movimientos de tierra.
Le siguieron Guanacaste, con 3.333, y San José, con 3.273.
Los mayores crecimientos porcentuales respecto al mismo periodo del 2024 se dieron en Heredia (18,1%), Alajuela (15,3%) y Limón (7,7%).
En cuanto al desarrollo en metros cuadrados, Alajuela alcanzó 498.803 m², lo que representa un incremento de 104.048 m² en comparación con el 2024, cuando se contabilizaron 394.755 m².
En Limón se reportaron 1.494 obras (107 más que el año anterior) y un área de 91.171 m², equivalente a 11.237 m² adicionales frente al 2024.
Sin embargo, el crecimiento en el número de construcciones no siempre implicó mayor extensión. En San José, aunque se ejecutaron menos proyectos que en el 2024, la superficie edificada ascendió a 445.749 m².
Por el contrario, en Heredia, pese al incremento en la cantidad de obras, el área construida fue de 188.256 m², por debajo de los 240.017 m² reportados el año anterior.
También hubo provincias que reportaron una disminución tanto en edificaciones como en área construida.
En Cartago se levantaron 2.243 obras, 227 menos que el año anterior, con una superficie de 196.137 m², lo que representa una reducción de 89.694 m².
En Puntarenas se registraron 3.052 construcciones, 102 menos que en el 2024, con un total de 207.470 m², es decir, 68.290 m² menos que el año previo.
De acuerdo con el INEC, del área total construida en los primeros seis meses del 2025 en todo el país, aproximadamente el 66,4% corresponde a edificaciones de uso residencial.
De ese total, la mayor cantidad de obras residenciales tuvieron una extensión de entre 40 y 70 m².