Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Por solo 3 votos, diputados rechazan quitar inmunidad a Rodrigo Chaves para afrontar acusación por caso BCIE-Cariñitos

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 23 de septiembre de 2025

Esta fue la decisión que tomaron los diputados este lunes, en la Asamblea Legislativa, sobre la inmunidad de Rodrigo Chaves.

Los diputados rechazaron, este lunes, levantar la inmunidad al presidente de la República, Rodrigo Chaves, para que afronte la acusación penal por el presunto delito de concusión, dentro del caso BCIE-Cariñitos.

Para tomar la decisión solo faltaron tres votos, en una sesión a la que acudieron 55 congresistas para discutir si hay lugar a formación de causa contra el mandatario. Solo estuvo ausente la independiente Cynthia Córdoba, que está de viaje en Suiza.

Pese a que se tenía previsto un espacio en la sesión para que Chaves presentara sus argumentos en contra de la acusación penal, el presidente rechazó presentarse.

A favor de quitarle el fuero a Chaves votaron Liberación Nacional (PLN), parte de la Unidad Social Cristiana (PUSC), el Frente Amplio (FA), el Liberal Progresista (PLP), cuatro independientes y una diputada del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

Por otra parte, los diputados que votaron en contra del desafuero de Rodrigo Chaves son del PUSC, la fracción completa dee Nueva República (PNR) y los ocho chavistas del PPSD, liderados por Pilar Cisneros.

¿De qué le acusa la Fiscalía a Rodrigo Chaves?

El fiscal general, Carlo Díaz, acusa al presidente Rodrigo Chaves por el delito de concusión, que se sanciona con prisión de dos a ocho años para el funcionario público que, abusando de su calidad o de sus funciones, busca obligar o inducir a alguien a que le dé un beneficio patrimonial a otra persona.

La acusación establece que el mandatario, entre agosto y octubre de 2022, presuntamente pidió al productor audiovisual Christian Bulgarelli entregar $32.000 al entonces asesor presidencial Federico Cruz, conocido como Choreco.

Los fondos habrían tenido la finalidad de que Choreco pudiera pagar el enganche para la compra de una casa en el condominio Barlovento, en el cantón de La Unión.

La hipótesis de la Fiscalía General de la República es que Chaves le habría hecho dicha solicitud a Bulgarelli a cambio de adjudicarle un contrato por $405.800 con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para dar servicios de comunicación a la Casa Presidencial.

En la acusación del fiscal consta que Carlo Díaz hizo un acuerdo con Bulgarelli como testigo de la corona, para que su testimonio sirva para la investigación penal contra el presidente Rodrigo Chaves.

El miércoles de la semana pasada, Bulgarelli denunció que Chaves, a través del exdiputado del PUSC Erwen Masís, lo habría comenzado a presionar para que cambie su testimonio.

El productor audiovisual denunció que, entre las amenazas que le habría hecho Masís, el exdiputado sabía que el BAC-Credomatic le cerró las cuentas y le quitó la tarjeta de crédito, así como la firma electrónica.

Además, le habría dicho que el mandatario habló con el dueño del BAC e hizo una referencia a posibles consecuencias sobre sus créditos de vivienda y vehículo en ese banco, así como consecuencias para el empleo de su esposa, si no cambia el testimonio.

Noticia en desarrollo

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela