Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Inteligencia artificial potenciará las ventas digitales mediante el uso de gafas smart: Marcos Pueyrredon

UruguayEl País, Uruguay 23 de septiembre de 2025

Montevideo fue sede del eCommerce Day Tour 2025, un encuentro que impulsa el desarrollo del ecosistema digital y la profesionalización del sector.

Organizado por el eCommerce Institute, con el apoyo de la Cámara de la Economía Digital de Uruguay (CEDU), el eCommerce Day analizó las nuevas tendencias de las ventas online en la era de la inteligencia artificial (IA). Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX, recordó que «Internet trajo distintos tsunamis» a lo largo del tiempo, con la aparición de las redes sociales, marketplaces, retail media y una catarata de aplicaciones, entre otros avances.

Afirmó que ahora se viene la revolución de la tecnología 5G, con una mayor velocidad en la conectividad, que potenciará aún más la automatización de los procesos. «Con una nueva interfase, la pantalla touch va a ser sustituida por otra de reconocimiento de voz, de IA y de realidad aumentada, con oportunidades para el comercio digital, a partir de la creación de experiencias de compra personalizadas, eficientes y seguras», explicó Pueyrredon.

Como una nueva tendencia, señaló la integración de asistentes de voz en gafas inteligentes o lentes conectados a Internet, donde toda la capacidad de procesamiento y almacenamiento va a estar en la nube y va a tener la usabilidad que tienen las súper apps, añadió. Además, destacó que estos dispositivos ya tienen un precio accesible para el consumidor medio.

EVOLUCIÓN

Pueyrredón señaló que hubo un antes y un después de la pandemia de Covid-19, ya que, al estar en cuarentena total o parcial, el consumidor se hiperdigitalizó. «Estamos viviendo una nueva edición del darwinismo digital, donde la oferta debe adaptarse a esta nueva realidad marcada por cambios imporantes en los hábitos de consumo», apuntó Pueyrredon.

En este contexto de cambios, el empresario comparó que en el año 1999 Internet generó tres paradigmas clave: el comercio electrónico, el teletrabajo y la educación por internet. En tanto, ahora la IA, que se presenta como una nueva tecnología de desarrollo exponencial, produjo otros tres paradigmas: comercio, trabajo y educación autónomos. Los agentes de la IA pueden interactuar con su entorno, tomar decisiones autónomas y realizar tareas para lograr los objetivos definidos.

Por otra parte, Pueyrredon precisó que la pandemia demostró que aún con Internet, «se necesita cubrir la última milla con eficiencia» para la entrega de productos. «Si no hubiera sido por las súper apps, no podríamos haber tenido los productos en el hogar; alguien tenía que traer las cosas de forma eficiente y a costos competitivos», indicó.

Sobre el futuro del sector retail, Pueyrredon estima que va a haber «más comercio colaborativo», donde emprendedores y pequeños comercios encuentren en las grandes compañías socios estratégicos para lograr una distribución más eficiente en el territorio y evitar así «tener pesadas y costosas estructuras logísticas».

Se mostró también optimista sobre la creación de nuevos empleos de la mano de la IA. «Siempre van a haber personas que atienden personas, pero vamos a evolucionar igual que lo que sucedió con la creación del ferrocarril o del teléfono», afirmó.

IMPACTO ECONÓMICO

En 2025, casi siete de cada 10 uruguayos compraron por Internet, En tanto, el comercio electrónico en Uruguay representa el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) y crece a un ritmo que coloca al país en el top 10 mundial de mayor expansión en ventas online, de acuerdo con datos de CEDU. Sin embargo, hay aún mucho camino por recorrer a nivel local en consumo masivo. «En los países maduros de América Latina Brasil, México, Argentina, Chile, Perú, las ventas digitales representa dos dígitos», afirmó el presidente del eCommerce Institute.

En las principales categorías como tecnología; electrodomésticos; home y decoración; moda, indumetnaria y accesorios, en los países maduros de la región las ventas online representan hasta el 25% del total. Mientras tanto, en la categoría turismo, Argentina está en el 54% y el 65% en México.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela