Estados Unidos compró más a El Salvador en julio
Cifras oficiales de ese país registran un aumento del 0.30% interanual en julio de este año, destacó el analista Carlos Pastor durante una ponencia.
Entre enero y julio del año pasado, las importaciones que Estados Unidos hizo de El Salvador sumaron $1,368.1 millones, una cantidad que a esa fecha representó una caída interanual del 8.46%.
Para el periodo entre enero y julio de 2023, Estados Unidos reportó compras por un valor de $1,494.5 millones a El Salvador, una caída del 14.45% frente al mismo periodo del 2022.
"De acuerdo a la data oficial de Estados Unidos, ese mercado ha comprado 0.30% más en productos a El Salvador que hace un año. Hay que analizar qué productos son los que empujan ese crecimiento", destacó el analista Carlos Pastor, quien disertó este jueves sobre los cambios que está experimentando el comercio a nivel global, sobre todo con la nueva política arancelaria de Estados Unidos.
Además, el experto agregó que
Pastor explicó "la data local puede ser diferente a la data Estados Unidos, porque son contabilidades diferentes, son contabilidades tomadas por diferentes actores".
Y, en efecto, el portal del Banco Central de Reserva (BCR) reporta que entre enero y julio de este año, El Salvador exportó $1,253.8 millones hacia Estados Unidos, una caída interanual de 3.5%.
Por otra parte, destacó que otra buena noticia para El Salvador y Centroamérica es que la compra de textiles por parte de Estados Unidos "ha comenzado a subir".
Por otra parte, a julio de 2025, las importaciones de Estados Unidos a Centroamérica han crecido un 14.7% en comparación con el año pasado, marcando una recuperación después del declive por la inflación.
"Comenzamos a sacar la nariz del agua", destacó el analista. "La misma data norteamericana nos está diciendo que (EUA) está volviendo a comprar textiles en mayor cantidad monetaria que hace un año, lo cual es buena noticia para toda Centroamérica", remarcó tras su exposición en el foro organizado por la firma logística ALDESA.