Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Hernán Lacunza: Las opciones económicas que tiene el Gobierno para "aguantar" hasta las elecciones

ArgentinaLa Nación, Argentina 19 de septiembre de 2025

Hernán Lacunza En medio de las nuevas medidas del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, con el objetivo de contener el dólar dentro de la banda, el exministro Hernán Lacunza analizó el plan implementado por el Gobierno y se refirió a las cuatro opciones que enfrenta la administración de Javier Milei para "aguantar" hasta las elecciones nacionales del 26 de octubre

Hernán Lacunza



En medio de las nuevas medidas del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, con el objetivo de contener el dólar dentro de la banda, el exministro Hernán Lacunza analizó el plan implementado por el Gobierno y se refirió a las cuatro opciones que enfrenta la administración de Javier Milei para "aguantar" hasta las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Debido al revés en el Congreso por el rechazo a los vetos de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, y la derrota por 13 puntos ante el kirchnerismo en las legislativas bonaerenses el pasado 7 de septiembre, el Gobierno enfrenta un escenario negativo, con caída en el precio de bonos y acciones argentinas, en simultáneo a una suba en el tipo de cambio , que llevó al BCRA a vender reservas para sostener el techo e la banda de flotación.

En ese marco, el titular de la consultora Empiria afirmó que Milei se "encerró solo en un callejón".

En ese sentido, consideró que hay algunos caminos -o una combinación de ellos- que puede tomar el Gobierno para contener el mercado hasta las elecciones. "Llegamos acá con el sendero mucho más estrecho para enfrentar esta situación en medio de elecciones. Nada es gratuito, todas las opciones tienen daños colaterales", advirtió.

"Una opción es vender reservas. Ayer [el Banco Central] vendió US$379 millones. No puede haber cuatro o cinco días como el de ayer. Y la consecuencia directa es el aumento del riesgo país ", alertó el exministro de Economía (2019). Hernán Lacunza, economista argentino y ex Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

Luego consideró que la segunda opción es "subir la tasa [de interés] en pesos para que compita con el dólar y aguantar a fin de octubre". Y sumó: "El tema es que ya hicieron eso, entonces ya te agarra con tasa alta".

Su tercera alternativa es "poner arena en las ruedas de la demanda de dólares , como ya se hizo", es decir, aumentar la restricción a la compra de dólares (más cepo cambiario).

La última opción es "cambiar el esquema cambiario" y liberar el techo de la banda, lo que podría implicar un nuevo salto en el valor del dólar. Hernán Lacunza

En ese escenario, el exministro planteó que las cuatro opciones "no son gratuitas" ya que tienen "un costo inflacionario y político en el mes electoral" pero que las estrategias "son combinables". " Vender US$5000 millones no es sostenible, entonces quizás hacés un poco de eso y después ponés un poco de arena en las ruedas de la demanda , que son restricciones. Eso tiene un costo también porque te aumenta la brecha, ya que lo que no canaliza al oficial va al paralelo", resumió.

En ese mismo sentido, apuntó contra el Gobierno por la estrategia económica elegida de cara a las elecciones. " Te encerraste solo en este callejón. Todos los que invierten están mostrando que el dólar futuro está muy por arriba del techo de la banda, entonces todos están esperando que en noviembre cambie el techo de la banda. Yo no sé cuál es el tipo de cambio de equilibrio, pero la Argentina tiene que comprar reservas. Eso va a hacer bajar el riesgo país y recuperar el crédito", analizó.

Y agregó: " A este tipo de cambio hay más demanda que oferta , por eso el mercado dice que el cambio va a ser más alto antes o después de la elección". Hernán Lacunza

En otro tramo de la entrevista, Lacunza dijo que el problema que enfrenta ahora el Gobierno con la economía no es algo "que se incuba en una semana o dos sino en plazos más largos".

"Hace un año el Gobierno tuvo una estrategia muy exitosa para desactivar todas las bombas que dejó el kirchnerismo. Ese éxito del primer semestre lo llevó a confundirse incubando un atraso cambiario . Y ahí hubo una discusión respecto al dólar equilibrio, un sistema imprudente. Se activaron con la salida del cepo mecanismos vocales y medidas para convencernos de que íbamos a ir al piso de la banda", resumió.

Finalmente, el economista aseguró que un régimen cambiario "no puede depender de que el Gobierno gane todas las elecciones y que no tenga ningún traspié legislativo".

"La robustez del régimen monetario no puede ser vulnerable a los contratiempos. Tenés que bajar menos lento la inflación, ser menos popular, aceptar críticas, cancherear [sic] menos, pero tener un régimen más sostenible así no llegás a las elecciones con el dólar en el techo y sin reservas " , cerró.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela