Banagrario impulsando crecimiento económico
Francisco Montes Vergara
El sector agrícola es el más destacado en el crecimiento económico de la economía colombiana en el segundo trimestre del año 2025 después de las actividades artísticas y recreación
Francisco Montes Vergara
El sector agrícola es el más destacado en el crecimiento económico de la economía colombiana en el segundo trimestre del año 2025 después de las actividades artísticas y recreación. Su comportamiento con una tasa de crecimiento anual estuvo en 13,4%. Pero no sólo ha tenido una tendencia favorable en este trimestre del presente año. Realmente ha venido mostrando una tendencia muy significativa con respecto a la mediana de los últimos 20 años toda vez que la estadística, de acuerdo con las cifras del Dane, es del 8,3%. Pues bien, resulta que entre el 2023 y 2025 el parámetro estadístico indica que en el período analizado el valor es de 10,9; por encima de lo que ha ocurrido en los últimos 20 años. Ahora, al revisar los comportamientos cada segundo trimestre en las últimas tres vigencias pasó del 7,8 en 2023 al 10,9 en 2024 y 13,4 en el presente año. Se ha mantenido un comportamiento tendencial favorable con respecto a años anteriores. Se observa una aceleración en la conducta estadística. Todo tiene una explicación desde la teoría económica. Es el resultado de la ampliación de la oferta monetaria en la economía. Se ha facilitado la circulación del dinero, lo que contribuye a la inversión y el crecimiento de la economía. John Keynes fue quién inició con el concepto, integrándolo en el análisis macroeconómico. Siguieron los economistas pos-Keynesianos como Nicholas Kaldor quien profundizó en la formula y lo aplicaron en la teoría del dinero de la oferta endógena del crecimiento económico. La tarea desde el Banco Agrario se está haciendo para impulsar al sector y desde luego la economía. Las cifras lo muestran y permiten corroborar lo que dice la ciencia económica. Entre agosto de 2022 y agosto de 2025 los desembolsos se acercan a 35 billones de pesos. Superaron el millón de nuevos clientes. La cartera supera los 23 billones. El Banco tiene una amplia red lo cual permite una mayor operatividad para cumplir de mejor manera la responsabilidad de llegar a todos los agentes de la economía colombiana. Cuenta con 793 oficinas. Se inició la masificación del flujo de crédito digital asistido para microfinanzas en 188 oficinas. Se mejoraron tiempos en los desembolsos. El 100% de los créditos al pequeño productor se radican vía digital por lo que han logrado disminución de 5 días en su aprobación y de esta manera el circulante penetra de manera más rápida a la economía. Hay que reconocer la labor de su presidente Hernando Chica Zuccardi en cuanto al impacto de su trabajo en el crecimiento del sector. Lo bueno hay que decirlo. Tratándose de economía es un buen caso para mirarlo en las facultades de economía. ¡La ciencia económica es una realidad!
Magister en economía/Magister en Ingeniería.