Viernes, 26 de Septiembre de 2025

La justicia pisoteada

ColombiaEl Tiempo, Colombia 26 de septiembre de 2025


María Sol Navia V


María Sol Navia V.
El principio y el valor de la justicia han sido pisoteados y atropellados de la manera más repugnante. La sentencia de la JEP es una burla al concepto de justicia a sus valores, a su majestad, a las víctimas, un precedente que abre el camino para los más atroces crímenes sin castigo y en ultimas es una ofensa a todos los colombianos. "Los crímenes atroces no quedarán en la impunidad", fueron las palabras del presidente de la JEP antes de leer el fallo que condena a los dirigentes de las Farc a las irrisorias y ridículas penas que estableció el acuerdo amañado de paz. No podemos echar toda la culpa a los magistrados de la JEP, pues es lo que estableció dicho acuerdo concertado entre el gobierno, en representación del Estado, y las Farc para que estas lo aceptaran y firmarlo, a pesar de que fue negado por el respectivo plebiscito. La JEP impuso ocho años de sanción propia —la pena máxima contemplada en el Acuerdo Final de Paz— que contrastan con décadas de silencio, miedo y demanda de justicia por parte de víctimas. El tribunal concluyó que los exjefes de las Farc fueron responsables de implementar una política de secuestros en todo el país. Según la JEP, esa práctica se utilizó para financiar la estructura armada, presionar el intercambio de prisioneros y mantener control territorial regiones del país. Fueron al menos 21.393 personas las que sufrieron la práctica del secuestro que implementó esa guerrilla, la cual incluía además tortura física y psicológica, toda clase de condiciones inhumanas en los sitios de reclusión, verdaderos campos de concentración, encadenados a veces del cuello y de a dos, incluso para sus necesidades. Las víctimas han manifestado sentirse burladas. Los criminales no respondieron por sus actos delincuenciales como ordena el principio de justicia. Total asimetría entre los inmensos daños y sufrimientos y la inexistencia de sanciones y penas reales. Además, las victimas agregan a su insatisfacción el hecho de que los miembros del secretariado no cumplieron ni siquiera con lo allí pactado en cuanto a reparación y verdad y el fallo no precisa las condiciones de restricción de movilidad y les permite hacer política. El acuerdo del 2016 fue el culmen del engaño a las victimas y al país, después de que cada presidente llega con una propuesta de negociación, perdón e impunidad y se volvió común el indulto y la falta de penas reales, como en este caso. Todo esto abrió el camino a sobrepasar aun esos excesos de impunidad en el actual gobierno que pretende negociar con todo tipo de criminales para una paz que tampoco llegará, como no llegó la del 2016. Los indultos y negociaciones han podado los grupos delincuenciales multiplicándolos, así como su presencia que pasó de aproximadamente 10 departamentos a 30, casi el total del país
Exministra.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela