La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció que su país ofrece millonarias recompensas, de hasta $10 millones, a quienes suministren información sobre el robo de combustible que ayuda a financiar a los carteles y organizaciones transnacionales del narcotráfico.
La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció que su país ofrece millonarias recompensas, de hasta $10 millones, a quienes suministren información sobre el robo de combustible que ayuda a financiar a los carteles y organizaciones transnacionales del narcotráfico.
"Los carteles narcotraficantes generan cientos de millones de dólares del robo y reventa de combustible y otras actividades financieras ilícitas. Si tiene información sobre el robo de combustible de parte de los carteles o de individuos relacionados con actividades financieras, envíela", expuso la Embajada en una publicación en Facebook.
"Su información permanecerá confidencial y podría hacerle elegible para una recompensa y reubicación", agregó la delegación. En la publicación, la Embajada colocó un número de Whatsapp y un link para comunicarse.
El programa Recompensas por la Justicia (RFJ), del Departamento de Estado de EE. UU., ofrece hasta $10 millones por información que permita desarticular los mecanismos financieros de cárteles y organizaciones transnacionales que han "provocado un flujo de drogas letales, criminales violentos y bandas despiadadas a los Estados Unidos".
Estas organizaciones son: Cártel del Golfo, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Cártel de Sinaloa, Cárteles Unidos, Nueva Familia Michoacana, la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua.
Según la publicación del Departamento de Estado de EE. UU., la mayoría de las organizaciones funcionan en México, pero algunas también tienen operaciones en Centroamérica (El Salvador, Honduras, Guatemala), así como Sudamérica (Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y Brasil).
El RFJ ofrece una recompensa por información que permita interrumpir las fuentes de ingresos y los mecanismos financieros clave de los cárteles internacionales. Esto incluye aportes económicos de:
El 20 de febrero de 2025, EE. UU. los designó oficialmente como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, reconociendo que representan una amenaza para la seguridad nacional más allá del crimen organizado tradicional.