Ecuador: escasez de combustibles por protestas
La provincia ecuatoriana de Carchi, en la frontera con Colombia, registra desabastecimiento de combustibles por las protestas derivadas del paro nacional convocado por el movimiento indígena, según confirmó un portavoz de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo
La provincia ecuatoriana de Carchi, en la frontera con Colombia, registra desabastecimiento de combustibles por las protestas derivadas del paro nacional convocado por el movimiento indígena, según confirmó un portavoz de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo. La escasez también se registró en la vecina provincia de Imbabura, la más afectada hasta el momento por las protestas indígenas, lo que provocó que algunas estaciones de servicio tuvieran que suspender sus operaciones por falta de combustible. Cerca de un centenar de personas han sido detenidas durante las manifestaciones en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otros reclamos. El Gobierno considera que las manifestaciones ya no son por el alza del costo del diésel sino que tienen fines políticos con ánimos de desestabilizar al Gobierno. El detonante de estas protestas fue la eliminación de la subvención estatal diésel, que hizo que su precio subiese de 1,8 a 2,8 dólares por galón (3,78 litros). El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 las masivas protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles.