Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Las claves de Egipto, el último y debilitado escollo de la Roja

ChileEl Mercurio, Chile 1 de octubre de 2025

Los "Faraones" no suman puntos en el certamen y su producción futbolística es feble. Pagan su fragilidad defensiva y el volante Ahmed Kabaka, el jugador que más agita, no es suficiente. El equipo de Osama Nabih, expupilo de Héctor Cúper, viene enredado de la clasificatoria continental.

V arios de los futbolistas egipcios terminaron devastados después de perder 2-1 ante Nueva Zelandia, en el Estadio Nacional, porque el tufillo de despedida se propagó por el pasto ñuñoíno.
Al equipo de los "Faraones" le resta la jornada del viernes ante Chile, pero con suerte podría rasguñar algún cupo como uno de los mejores cuatro terceros que accederán a los octavos de final.
Egipto maquilló ayer su discreta participación mundialista con un segundo tiempo valiente, cuando estaba en desventaja y postulaba a una mejor fortuna. Pero le faltó puntería, aunque fue por lejos el mejor parcial de los cuatro que lleva en el torneo, porque en el estreno ante Japón apenas pateó una vez al arco. Esta vez fue más insistente y metió volumen de ataque.
"Los egipcios, por naturaleza, siempre sueñan a lo grande. Nuestras ambiciones a veces superan nuestras capacidades, pero cuando se nos da la oportunidad, podemos liberar nuestro potencial oculto. Esperamos liberar ese potencial oculto esta vez y sorprender a la gente", decía el técnico Osama Nabih antes del desafío, casi presagiando que la tarea sería titánica.
La despedida ante la Roja no parece más sencilla. "Estar en el mismo grupo que los anfitriones significa automáticamente enfrentarse también a la energía de la afición", dijo el coach , que en años anteriores fue ayudante del argentino Héctor Cúper en el combinado adulto, e incluso les une un parecido físico.
"La única diferencia entre él y el exentrenador argentino de Egipto es que Nabih presiona arriba en ocasiones (...). El equipo no genera muchas ocasiones, no mantiene mucho la posesión y ni siquiera es muy bueno en lo que se centra: la defensa", alertó el sitio Pharaohs XI, que sigue la actualidad de un seleccionado cuyo tránsito en las categorías menores es duro: no jugaba el Mundial Sub 20 desde 2013, cuando perdió ante Chile en la fase de grupos, y a nivel Sub 17 no aparece desde 1997, edición en la que fue anfitrión.
Así juega
El equipo se ordena con un 4-3-3 y sin balón se reagrupa en un 4-1-4-1. A ratos trata de encimar lejos de su arco, pero tiene desajustes severos para defender con espacios grandes. El jugador más influyente es el interior Ahmed Kabaka, melenudo diestro de mucho tránsito y que llega al área rival ("Peluca" lo festinó el público en el preliminar). Ayer abrió el marcador, acompañando un avance gestado por Mohamed Abdallah, un zurdo fino posicional que arranca como extremo derecho.
En la línea media hay dos futbolistas nacidos en Alemania: el mediocentro Tebo Gabriel y el mixto Selim Telib, de los registros del Mainz 05 y Hertha, respectivamente.
Un buen revulsivo es Omar Kher, un atacante picante, con freno y encarador que está en el segundo equipo del Aston Villa. El arquero Ahmed Wahp, zurdo de pie, también ataja. En los balones detenidos el equipo destina marcas personales y la pelota parada está a cargo de Kabaka y Abdallah.
2001
fue el mejor Mundial Sub 20 de Egipto: tercero. También registró presencias en octavos (2003, 2009 y 2011). Y antes, en 1981, alcanzó cuartos de final.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela