Fracasa intento para impedir a la comisión de Régimen subir sueldos de funcionarios del Senado, dar bonos y beneficios
Un proyecto para frenar eventuales alzas de sueldos de funcionarios del Senado estaba listo para ser votado, pero fracasó
Un proyecto para frenar eventuales alzas de sueldos de funcionarios del Senado estaba listo para ser votado, pero fracasó. Incluso se había puesto en la denominada tabla de fácil despacho, para que todo fuera expedito; sin embargo, el intento se diluyó.
La propuesta es de autoría del presidente de la Corporación, Manuel José Ossandón (RN), surgida en torno al público debate por las altas remuneraciones de personal del Senado, como en un artículo publicado en la web de Bio-Bio Chile informando que "42 funcionarios ganan mensualmente más de $10 millones, los que efectúan diversas labores: abogados secretarios de comisiones, jefe de personal, jefe de finanzas, entre otros".
Como los actuales sueldos son derechos adquiridos, afirman en el Senado, el proyecto busca justamente impedir virtuales nuevas alzas de remuneraciones.
En concreto, la propuesta plantea "modificar el Reglamento del Personal del Senado, con el objeto de precisar que, mientras no se modifique el Acuerdo Complementario de la Ley N° 19.297, la comisión de Régimen Interior no estará facultada para enmendar o incrementar las condiciones remuneracionales, ni conceder bonos u otros beneficios de carácter pecuniario al personal del Senado".
De por qué emerge la iniciativa, en el informe de la misma se precisa la existencia de "beneficios remuneracionales que fueron ratificados en su minuto por la comisión de Régimen Interior y que constituyen el actual marco vigente de las condiciones laborales de los funcionarios del Senado".
Antes de iniciar la corta sesión de sala del Senado había nerviosismo entre los impulsores del proyecto para modificar el Reglamento del Senado y agregar una oración final a la letra c) de su artículo 5° transitorio.
Faltaban senadores para completar los 17 exigidos para echar a andar la sesión. Para reunir el quorum , Ossandón gritaba bajo el dintel de la puerta de entrada al hemiciclo a los senadores que conversaban en el hall. Otros llamaban por celular a sus colegas. En eso entró Juan Antonio Coloma corriendo; Iván Moreira le mostraba su reloj de pulsera, mientras el senador del Maule le explicaba que estaba en la sesión de la comisión mixta de Presupuestos.
Subsanado el quorum , Juan Luis Castro, del PS, logró sacar el proyecto de la tabla, por lo que no se votó y se pospuso su tramitación.
Resignado, Ossandón respondió que la "modificación lo que hace es eliminar el poder de la comisión de Régimen y del presidente del Senado a que nadie pueda dar bonos, ni subir sueldos, ni nada que tenga que ver con remuneraciones".