FUSAI presenta resultados de estudio sobre el estado de las mypes en El Salvador
FUSAI revela los hallazgos de la investigación "El Estado de la MYPE 2025" en El Salvador este viernes.
El aporte que las micro y pequeñas empresas (mypes) representan para la economía se conocerá hoy durante la presentación del informe "El Estado de la MYPE 2025: la otra cara de la economía", uno de los estudios más minuciosos sobre este sector.
El estudio ha sido elaborado por la Fundación de Apoyo Integral (FUSAI) y la Escuela de Empresarios Líderes MYPE (LID), a través del Observatorio MYPE, y en alianza con FLACSO.
Uno de los hallazgos es que, en promedio, las mypes representan una contribución del 49.8% al producto interno bruto (PIB) de El Salvador entre los años 2020 y 2023. Este es el aporte tanto de mypes formales como informales.
En el estudio del año pasado, la contribución promedio de las mypes se estimó en un 42.9%, pero en esa ocasión sólo estaban incluidas las empresas.
El aumento en la contribución puede explicarse porque el estudio incluyó este año a las mypes formales, el año pasado en cambio sólo estaban incluidas las mypes informales.
En suma, las mypes formales e informales representan el 99.6% del total del parque empresarial del país. Las medianas empresas apenas representan el 0.3% y las grandes empresas solo el 0.1%.
El parque empresarial de El Salvador está conformado por 890,181 unidades económicas, de estas 886,580 mypes y dentro de este grupo hay 854,914 informales y 31,666 formales.
"Estos nuevos datos nos permiten reiterar que cuando hablamos de las mypes estamos hablando de la columna vertebral de la economía salvadoreña", destacó el economista William Pleites.
"Es un segmento que estaría impactando de manera directa sobre casi tres cuartas partes de toda la población del país", añadió Pleites.
En lo que se refiere al financiamiento, el estudio encontró que las mypes, especialmente las de subsistencia, han caído en un ciclo de sobre endeudamiento que las va excluyendo y las lleva hacia la usura", lo que hace muy difícil sostener sus negocios, apuntó Luis Castillo, director corporativo de FUSAI.
El estudio, además, de la carga financiera para las mypes incluye otro apartado sobre la relación de este segmento económico con la economía del cuidado.