Partido Nacional y Partido Independiente ya avisaron que no votarán, e Identidad Soberana pedirá el desglose del IMG y no respalda el de "Temu"; colorados y cabildante aún no comunicaron posición oficial.
Uno de los puntos clave del presupuesto -que, además, se ha llevado la atención en la discusión- es la implementación de cambios impositivos como el Impuesto Mínimo Global o el de "Temu". Desde el Frente Amplio están a la espera de saber si tienen algún apoyo en la oposición -dado que no tienen mayoría en la Cámara de Representantes- pero el panorama no es sencillo.
El oficialismo, además, está con sus propias reuniones para definir prioridades, pero consciente de que tener o no la aprobación de los impuestos cambia radicalmente el panorama.
El diputado frenteamplista Alejandro Zavala declaró a El País que están en "sesión permanente" en negociaciones por el articulado hacia dentro y fuera de la bancada. Pero que lo "más importante es que se vote en general el proyecto" y, lo segundo, que se "voten los impuestos".
El Partido Nacional y el Partido Independiente ya avisaron que no avalarán nuevos impuestos, e Identidad Soberana pedirá el desglose del IMG y no apoya el de "Temu". Esto le deja un escenario complejo al Frente Amplio: debe tratar de captar los votos del Partido Colorado y CabildoAbierto, quienes están con definiciones en sus internas.
Los cambios que llevó el Ministerio de Economía el lunes a la comisión no cambió la postura del Partido Nacional. Además, señaló el diputado blanco Sebastián Andújar, no presentarán ni mejoras ni contrapropuestas para los artículos vinculados a la quita de beneficios o impuestos.
El legislador nacionalista Pablo Abdala, por su parte, marcó que las modificaciones propuestas por el Ministerio de Economía al IMG son el "mismo perro con distinto collar", y enfatizó: "Claramente es un paso riesgoso que el país estaría dando en la medida que llegue a concretarse, fuera de contexto, sin un análisis determinado, responsable y serio".
Por otra parte, del impuesto "Temu", indicó: "Siempre dijimos que éramos contrarios porque el gobierno utiliza los problemas de competitividad que genera al comercio y producciónnacional como excusa, pero está claro que aplicarle el IVA a las franquicias no resuelve el problema". A su entender, el Poder Ejecutivo "encontró una oportunidad de gravar una actividad".
A lo que Andújar añadió que hay un "compromiso" del Partido Nacional de "trabajar en una solución sobre el efecto que genera en el comercio".
El Partido Colorado analiza el articulado y las modificaciones que presentó el lunes el Ministerio de Economía y Finanzas. El diputado colorado Conrado Rodríguez indicó que su partido aún no tomó una decisión formal sobre los impuestos pero que, en su visión personal, desde el principio de la discusión "ha visto de manera negativa el aumento de presión fiscal". Su postura tiene principalmente dos motivos: las "señales contradictorias del gobierno a la inversión" que puede generar el IMG, y que se va en "contra de una promesa del propio presidente (Yamandú Orsi), quien dijo que no va a aumentar impuestos".
El Frente Amplio no tendrá en el Presupuesto el apoyo de Identidad Soberana -con sus dos votos- para la implementación de estos dos impuestos. El diputado Gustavo Salle argumentó que el IMG tiene una "cantidad de aspectos de carácter técnicos tributarios" y "consecuencias en el ámbito internacional que deben ser estudiadas en profundidad". A su entender, los tiempos para la discusión presupuestal no permiten un "estudio responsable que debe hacer un legislador". Por lo tanto, van a pedir que se "desglose y se deje para un tratamiento específico".
Al de "Temu" le dicen que no por "distintos aspectos", señaló, y continuó: "Si bien es cierto que, por un lado, se puede hablar de la protección de la industria nacional, advertimos que este mismo gobierno ha sido terriblemente generoso con las grandes corporaciones en lo que tiene que ver a grandes exenciones tributarias. Por lo que vemos una actitud de doble rasero".
Otro partido que tiene dos votos es Cabildo Abierto, el que aún no definió si apoyará la creación de impuestos en el Presupuesto.
Por último, el Partido Independiente tampoco vota estos puntos clave del Presupuesto. Su diputado Gerardo Sotelo dijo que no están de acuerdo con que haya que crear nuevos impuestos. En esa línea, comentó: "Es seguro que no se promueve el crecimiento de la economía del país creando nuevos impuestos porque, si así fuera, todos los países serían desarrollados".
Se hacen reuniones para unificar posturas
El diputado colorado Conrado Rodríguez contó que están en una etapa de discusión interna y que, cuando tengan "unificadas las posiciones", van a "conversar seguramente con el Partido Nacional y el Partido Independiente". Desde el oficialismo, hasta ahora -según indicó-, no se han comunicado con el Partido Colorado. En el Partido Nacional, lo que está definido es que en algunas áreas se buscarán alternativas y se propondrán sustitutivos. Se buscarán incrementos presupuestales en Fiscalía, Poder Judicial, Udelar, UTEC y ANEP. Respecto al Ministerio del Interior, "se le otorgará presupuesto antes de conocer el plan" y eso será parte del debate, indicó Andújar.