Viernes, 10 de Octubre de 2025

Show de Milei en un escenario de crisis

UruguayEl País, Uruguay 9 de octubre de 2025

El primero en sospechar sobre Espert debió ser el propio Milei porque, antes de abrirle las puertas del oficialismo, lo despreciaba.

Además de los temas de rock duro que cantó en su acto-show, Javier Milei eligió una canción conmovedora de Nino Bravo. En 1972, cuando fue compuesta y estrenada, "Libre" se convirtió en una suerte de himno de los jóvenes españoles que se sentían asfixiados por la dictadura franquista, régimen que iniciaría su crepúsculo tres años más tarde, al morir el dictador Francisco Franco.

Contradiciendo el espíritu de esa canción, cuya motivación fue explicada por Pablo Herreros, coautor del tema junto a José Luis Armentero, el régimen de Pinochet la usó en sus actos imponiéndola como un himno anticomunista y difundiendo la versión de que habla del primer caído en el Muro de Berlín baleado por los guardias, cuando intentaba huir de la RDA.

La muerte de Peter Fechter en 1962 no sólo exhibió la monstruosidad totalitaria del comunismo, sino la monstruosidad de todo totalitarismo, también los de ultraderecha. Pero el aparato de propaganda de Pinochet impuso su propia interpretación.

¿Con cuál de las dos interpretaciones Milei cantó "Libre" en su acto heavy metal? Difícilmente haya sido con la verdadera, o sea la que explicó uno de sus autores diciendo que retrataba el sentimiento de los jóvenes a los que sofocaba la dictadura del fascismo español.

Aunque el presidente y sus fans no lo sepan, los torturadores de la dictadura chilena ponían ese tema a todo volumen para que al exterior no lleguen los alaridos de los torturados.

El hecho es que el espíritu de la canción también fue ultrajado por quienes saltaban en el del Movistar Arena. Lo mismo hubiera ocurrido si de Charly García, en lugar de "Demoliendo Hoteles", Milei hubiera cantado "Inconsciente Colectivo" o "Los Dinosaurios", temas que registran la sed de libertad en los tiempos opresivos de la dictadura argentina.

A diferencia de anteriores shows políticos donde el presidente dio también rienda suelta a sus veleidades de rockstar, esta vez sus saltos sobre el escenario fueron en general percibidos como un espectáculo bizarro de un líder desconectado de la realidad.

No despertaba tanto estupor ver a un jefe de Estado en trance eufórico cuando aún no había ocurrido el escándalo Libra ni el de las coimas en el área de ayuda a discapacitados ni los demás ocurridos antes de que estallara el caso Espert.

La resistencia que ofreció Milei a las presiones internas para sostener al turbio diputado que habría sido financiado con dinero del narcotráfico, hizo llegar la sospecha hasta el despacho principal de la Casa Rosada.

El argumento de esa actitud que hizo difundir Milei es que defendía a Espert porque él es "leal" a su gente. Justificación absurda para un líder que echó sin causas visibles y de manera humillante a colaboradores de la primera hora, como su viejo amigo Nicolás Posse, corrido malamente de la Jefatura de Gabinete, la ex canciller Diana Mondino y Ramiro Marra, entre otros varios maltratados injustamente por Milei sin haber delinquido.

Si no fue por lealtad, entonces ¿por qué se empeñó en sostener en la cabeza de la lista a un personaje que desagradaba por su injustificada y agresiva soberbia incluso antes de conocerse sus vínculos con el narcotráfico?

El primero en sospechar sobre Espert debió ser Milei porque, antes de abrirle las puertas del oficialismo, lo despreciaba (y era mutuo) al punto que años atrás contó en una entrevista que en el 2019 le puso sobre la mesa 300 mil dólares cash para que se baje de su candidatura, cosa que rechazó. Como el modus operandi del cash en grandes sumas es un rasgo narco, lo que dijo Milei muestra que hace tiempo tuvo la sospecha que ahora estalló.

Finalmente le soltó la mano seguramente por presión de Donald Trump, quien está hundiendo lanchas en el Caribe con su guerra contra el narcotráfico y lee todos los días en el Despacho Oval los informes del FBI sobre lavadores de dinero y sobre narco-financiaciones de la política.

Por suerte para Javier Milei, después pudo distenderse saltando y cantando sobre el escenario el repertorio que incluyó "Libre" con el sentido que a ese tema le dio la dictadura del general Pinochet, y no con el que explicaron sus propios autores.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela