Aumentan las deportaciones
La organización humanitaria World Vision alertó sobre el aumento de retornos migratorios en América Latina, donde al menos 170
La organización humanitaria World Vision alertó sobre el aumento de retornos migratorios en América Latina, donde al menos 170.000 personas han sido deportadas entre enero y agosto de 2025. La propuesta ‘Más allá de las fronteras’ de World Vision brinda asistencia básica a personas en movilidad, incluyendo alimentación, salud y reunificación familiar. La asesora de la respuesta a la crisis migratoria de World Vision en América Latina y el Caribe, Fabiola Rueda, destacó que la vulnerabilidad que sufren estas personas es más profunda que en años anteriores, debido a la falta de sistemas de servicio en fronteras, países de acogida y países de retorno. "Las personas en movimiento aportan a la riqueza económica y cultural. Pedimos que sea de una forma protegida y acompañada", aseveró. Según datos de la organización, en 2024 la migración afectó a 40 millones de personas desplazadas dentro de América Latina. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) señala que el número de niños no acompañados alcanzó cifras récord, lo que refleja los desafíos extremos que enfrentan. Niñez en riesgo Informes de Unicef, R4V y el Centro de Migración Mixta (MMC, por sus siglas en inglés) confirman que cada vez más niños y adolescentes retornan sin documentos de identidad y con alto riesgo de separación familiar. World Vision advirtió que los presupuestos públicos son insuficientes y los fondos de cooperación internacional no alcanzan para atender necesidades urgentes, como refugio temporal, alimentación, acompañamiento psicosocial y procesos de documentación e identidad. "Los riesgos que sufre la niñez son innumerables. Desde falta de acceso a alimentación, salud y educación hasta separación familiar, violencia, explotación y trata de personas", expresó Rueda. Volver no significa regresar a casa Según World Vision, miles de familias migrantes están regresando a sus países de origen o a terceros países sin un plan de reintegración, muchas veces endeudadas, bajo amenazas de violencia y sin redes de apoyo. "Mi mensaje a la niñez migrante es que mantenga la esperanza. Se está trabajando para que puedan integrarse, ser personas protegidas y de bien para sus sociedades", concluyó Rueda. El director de la Respuesta a la Crisis Migratoria de World Vision en América, Peter Gape, advirtió que volver no siempre significa regresar a casa y que muchas familias retornan con deudas, bajo amenazas o después de perderlo todo.