Viernes, 10 de Octubre de 2025

Estos son los trastornos mentales que más atiende la CCSS

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 10 de octubre de 2025

La CCSS revela las cifras de atenciones por salud mental en Costa Rica. Conozca cuáles son los trastornos más comunes y los grupos de población más afectados.

Los trastornos mentales acumularon 139.950 atenciones en los servicios de Emergencias de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). A esto se le deben sumar 6.029 hospitalizaciones y 853.381 atenciones en consulta externa.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este viernes 10 de octubre, la institución compartió cuáles son los trastornos más comunes y los grupos de población más afectados en los diferentes servicios.

"La salud mental no debe vivirse en silencio ni con estigmas. Existen servicios disponibles en toda la red de la CCSS. Llamamos a que cada persona busque acompañamiento profesional cuando lo requiera, porque con el tratamiento adecuado es posible recuperar la calidad de vida", señaló el psiquiatra Vernor Barboza Ortiz.

Barboza señaló que hay un punto positivo, y es que el estigma de buscar ayuda para la salud mental cada vez es menor y esto motiva a más personas a buscar el apoyo que requieren.

Estos son los casos de trastornos de salud mental atendidos con mayor frecuencia en los servicios de Emergencia:

  • Ansiedad: 59.296
  • Episodios depresivos: 13.745
  • Trastornos relacionados con el consumo de alcohol: 9.984
  • Trastornos asociados con el consumo de cocaína: 1.099

Por su parte, estas fueron las causas más comunes de hospitalización:

  • Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos: 1.424
  • Trastornos del humor o afectivos: 1.092
  • Trastornos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas: 863

Estas son las causas más frecuentes de atención por problemas de salud mental en la consulta externa:

  • Episodios depresivos: 65.253
  • Esquizofrenia: 20.091
  • Trastornos por consumo de alcohol: 8.252
  • Trastornos por consumo de cocaína: 1.497

¿Quiénes consultan más por salud mental?

Barboza recordó la importancia de buscar ayuda cuando la persona no se siente bien. Sin embargo, no todos lo hacen por igual.

Por ejemplo, las mujeres son quienes más buscan ayuda en los servicios de Emergencias. Ellas sumaron 83.566 atenciones en 2024 (59,71%), frente a 56.376 en hombres. En consulta externa se marcó la misma tendencia: ellas acudieron por 512.194 (60,02%), mientras que ellos lo hicieron 341.140 veces.

Si se ve por grupos de edad, los de mayores consultas fueron los adultos de 20 a 44 años (más de 68.000 casos) y los adolescentes de 15 a 19 años, un grupo que va en aumento.

¿Cómo cuidar la salud mental?

Prácticas de vida saludable, como dormir bien, dedicar tiempo a las actividades favoritas y estar con los seres queridos son imprescindibles para el buen cuido de la salud mental.

No obstante, en ocasiones puede necesitarse ayuda profesional. La CCSS compartió estas recomendaciones para evaluar la salud mental y saber cuándo acudir a un centro de salud para obtener apoyo profesional.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela