Sábado, 11 de Octubre de 2025

Coalición Republicana reprocha silencio del gobierno y del FA sobre el Nobel de la Paz y pide felicitar a Corina

UruguayEl País, Uruguay 11 de octubre de 2025

La oposición le critica su silencio respecto a la distinción otorgada a la activista opositora venezolana. En Presidencia no estaba previsto realizar ningún pronunciamiento.

El gobierno uruguayo no hizo comentarios sobre el otorgamiento del premio Nobel de la Paz a la activista opositora venezolana, María Corina Machado, y la Coalición Republicana no demoró en reprocharle su silencio. Como viene ocurriendo en los últimos años, la postura frente al régimen de Venezuela volvió a ser motivo de recriminaciones de la Coalición Republicana hacia el Frente Amplio. La coalición oficialista no emitió este viernes ningún comentario. En Presidencia no estaba previsto realizar ningún pronunciamiento, según dijeron a El País. El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, no respondió los mensajes.





El secretario general del Partido Colorado, el senador Andrés Ojeda, dijo a El País que "se hizo justicia" porque Machado representa "una idea" a la que se le está dando "el reconocimiento máximo". "Es un momento importante para recordar que el 1° de marzo pasado Uruguay dejó de reconocer a Edmundo González Urrutia (candidato de la oposición venezolana en las elecciones del año pasado que se atribuyó la victoria en los comicios). Yo espero algún comentario público felicitando a Maria Corina. Espero que no se mantengan en silencio. Sobre Gaza hablan. Sobre otros lados hablan. Si no dicen nada, es porque no están de acuerdo con el premio", comentó Ojeda.

El presidente del directorio del Partido Nacional y ex candidato presidencial de la Coalición Republicana, Álvaro Delgado, dijo a El País que el silencio en el gobierno y en el Frente Amplio es "increíble" "Qué complejo tienen con Venezuela. ¿Qué le deben a (Nicolás Maduro)?", se preguntó. El Nobel a Machado "es un premio a la lucha contra una dictadura".

Por su lado, su correligionario el senador Javier García, dijo a El País que "esperamos que haya un reconocimiento del gobierno uruguayo en nombre de todos los uruguayos porque, además, estamos hablando de un premio Nobel de la Paz a una latinoamericana. No hablar sobre esto, indirectamente es oponerse a lo que ella representa y significa solidarizarse o hacer silencio vergonzante frente a la dictadura de Maduro", sostuvo. "El Nobel es un reconocimiento a María Corina Machado por su labor por la paz y por ser una mujer incansable en la lucha contra la dictadura de Maduro", consideró García.

El Directorio del Partido Nacional emitió una declaración saludando la distinción conferida a Machado. "Su trayectoria política, marcada por la coherencia, el coraje cívico y el compromiso con los valores republicanos, constituye un ejemplo inspirador para todos quienes creen en la fuerza de las instituciones y en la dignidad de los pueblos libres. El Partido Nacional saluda a María Corina Machado como símbolo de esa causa justa, que trasciende fronteras y representa los más altos ideales de paz y justicia", dice la declaración blanca.


Por su parte, el ex senador y ministro Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, comentó a El País que el premio "es un enorme espaldarazo a la lucha del pueblo venezolano, a la lucha por los derechos humanos, una tarea colectiva que María Corina encabezó de manera ejemplar al igual que Edmundo González Urrutia por lo que estamos muy contentos". El régimen de Maduro, dijo Mieres, "es una de las dictaduras más corruptas y sanguinarias de la historia de América Latina y es increíble que aún en estas circunstancias el gobierno esté en silencio". "Nos averguenza como país. No hay ninguna excusa para este silencio cómplice. Es inentendible aunque estamos a tiempo", consideró. Machado, recordó, está en la clandestinidad desde 2024 y el yerno de González Urrutia fue secuestrado por el régimen venezolano.

Maduro ocupa la presidencia de Venezuela desde 2013 cuando falleció su mentor, Hugo Chávez, de quien fue ministro de Relaciones Exteriores y que lo designó su sucesor. Chávez ascendió al poder en 1999.



Lacalle Pou señaló su "admiración y respeto"




El ex expresidente Luis Lacalle Pou felicitó a María Corina Machado luego de que fuera galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025.

"Lo merece María Corina Machado y en ella todo el pueblo venezolano por su lucha incansable contra la dictadura", señaló Lacalle Pou. "Admiración y respeto por ella", agregó el exmandatario.

Lacalle Pou no quiso invitar a Maduro a su toma del mando el 1° de marzo del año 2020.



https://x.com/LuisLacallePou/status/1976698531567349823
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela