1854 - 1900 OSCAR WILDE ingenioso epigramatista
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde nació el 16 de octubre de 1854 en Dublín, ciudad entonces perteneciente al Reino Unido, hoy la capital de la República de Irlanda
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde nació el 16 de octubre de 1854 en Dublín, ciudad entonces perteneciente al Reino Unido, hoy la capital de la República de Irlanda. Como el segundo de los tres hijos de William Wilde, un cirujano otorrino-oftalmólogo irlandés, y de la poetisa Jane Frances Agnes Elgee, vivió una infancia privilegiada donde la cultura siempre ocupó un papel fundamental. A los diez años ingresó a la Portora Royal School en Irlanda del Norte, luego estudió en el Trinity College de Dublín y finalmente concurrió al Magdalen College, prestigiosa academia que forma parte de la Universidad de Oxford, en Inglaterra. Concluidos sus estudios en 1878 y con una carrera ascendente en el mundo de las letras y el teatro, a los 36 años, Wilde publicó, en 1891, su más célebre y exitosa novela "El retrato de Dorian Gray", la historia de un vanidoso y apuesto aristócrata que vende su alma por preservar su belleza. Ese mismo año, estando casado y con dos hijos pequeños, comenzó una aventura amorosa con un joven y apuesto estudiante, miembro de la nobleza británica, lord Alfred "Bosie" Douglas. Una tormentosa relación considerada altamente ofensiva y por la que fue sentenciado, en 1895, a dos años de trabajos forzados por indecencia tras ser acusado de sodomía. La animosidad y recriminación social sufrida luego de la resolución judicial obligó a Wilde a cambiar su nombre y huir a Francia, país donde a los 46 años falleció de meningitis cerebral aguda en un modesto hotel parisino bajo el nombre de Sebastian Melmoth. "Un beso puede arruinar la vida de una persona", dice su tumba en el cementerio Père-Lachaise, uno de los camposantos más célebres del mundo. Merecido aunque tardío reconocimiento para tan ingenioso prodigio que, con inusitada perspicacia, desafió la estricta y represiva moral victoriana de fines del siglo XIX.