Sábado, 11 de Octubre de 2025

Kevin Costner: "No podemos aprender si escondemos la verdad"

ChileEl Mercurio, Chile 11 de octubre de 2025

El actor estrena este domingo su documental sobre el Viejo Oeste, un proyecto personal que busca explicar la historia americana.

Es sabido que una de las pasiones de Kevin Costner es la historia del Oeste norteamericano, la que ha abordado a través de múltiples películas, algunas dirigidas por él. Sin embargo, ahora el actor busca profundizar aún más esa exploración con una serie documental.
"El viejo Oeste con Kevin Costner" es la realización de ocho episodios, que produce y conduce el también cineasta y que debuta a las 00:40 horas del próximo lunes (pasada la medianoche del domingo), en History. También estrenará sus episodios en los VOD de los cableoperadores que tienen la señal cultural. El programa busca dar una nueva mirada a la historia de cómo se formó el Oeste estadounidense, entre el siglo XVIII y el XX, dejando de lado muchos de los estereotipos y clichés que suelen acompañar a los westerns de la ficción.
"Estábamos comprometidos con mostrar lo que realmente pasó, porque eso es lo más interesante", dice Costner, quien trabajó en este proyecto con la historiadora ganadora del Pulitzer Doris Kearns Goodwin. "No podemos aprender si escondemos la verdad. Nuestra historia no nos avergüenza, ni a Doris ni a mí. Nos ilumina. No la juzgamos, solo queremos tener el panorama lo más claro posible".
A través de material de archivo, dramatizaciones y testimonios de expertos, la serie elabora un detallado documento sobre cómo se instalaron colonos en un terreno salvaje que estaba en manos de los nativos americanos de la época, y cómo el choque de culturas y otros hechos, muchos trágicos, formaron el país que Estados Unidos es hoy.
"Vivimos en las consecuencias de lo que hemos creado. Tenemos la oportunidad de corregir las cosas si podemos entender bien lo que hicimos. Piensa en tus relaciones personales, ¿cómo puedes solucionar algo si no sabes que le has hecho daño a alguien? ¿Cómo puedes encontrar ese nivel de empatía, de compresión, si no sabes la verdad? Es un reflejo de quienes somos si elegimos no exponer la realidad de nuestra propia historia", reflexiona Costner. "Hubo personas que cruzaron el océano en busca de un sueño y se enfrentaron a personas que estaban aquí hace mil años, que sufrieron el mismo final inevitable que a lo largo de toda América. El mismo resultado para más de 500 naciones; las destruimos. Pero también creamos un país que se podría decir que después de la Revolución Industrial salvó el mundo".
El actor estadounidense dice que hay paralelos claros en la fundación del Oeste con lo que se ve en el mundo de hoy, y deriva en una opinión sobre la actualidad. "Es muy fácil para otros mirar sus propios países, o mirar el nuestro, y ser capaces de ver lo que está mal. ¿Por qué nosotros no podemos hacer lo mismo? Creo que el 90% de los problemas en el mundo se resolverían fácilmente con sentido común. Hay un 10% que sí califica como problema, que no sabemos cómo solucionar. Pero el otro 90%, con humanidad, con empatía, con un verdadero sentido de justicia se resolvería", asegura.
Sugiere que lo que pasa hoy con los inmigrantes en Estados Unidos, cuyo gobierno ha endurecido considerablemente sus políticas, es un ejemplo. "Hay algo muy triste en todo lo que está pasando. Me cuesta explicarlo, no pretendo tener la respuesta, pero ciertamente sé reconocer el dolor, puedo entender lo que se siente una injusticia. Entiendo la idea de que gente que viene a este país como inmigrantes y rompen las reglas o cometen crímenes no tienen lugar aquí, pero siempre hemos sido un país en el que había espacio para otros, y siento que eso aún puede pasar", comenta. "Y un problema en Estados Unidos es que es muy difícil obtener buena información. Si recibimos información confusa, ¿cómo podemos decidir?".
"Yellowstone"
Uno de los trabajos más importantes de Kevin Costner en los últimos años fue la serie de televisión "Yellowstone", un western moderno creado por Taylor Sheridan, que llegó a ser la ficción más vista del cable en Estados Unidos antes de su inesperado final, en diciembre de 2024. Una de las razones por las que terminó antes de lo planificado fue por la salida de Costner de la ficción, que estuvo acompañada de una serie de especulaciones que incluían que quería dedicar tiempo a otros proyectos, pero también a conflictos en el set.
The Hollywood Reporter publicó hace unos días un reportaje que confirma esta última teoría. Según se dijo ahí, los problemas en "Yellowstone" partieron con una discusión entre Costner y el actor Wes Bentley después de que el segundo se negó a aceptar los cambios que el primero hizo unilateralmente al guion de la serie, algo que le ha ocurrido antes con otras coestrellas.
El artículo detalla otras rencillas que ha tenido el actor a lo largo de los años, incluyendo demandas por cuentas impagas en algunos de sus sets, pero también destaca la contribución de Costner al género del western , al que asegura revivió gracias al éxito de su filme "Danza con lobos".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela