Código QRAccede a la más completa información sobre el ámbito político:
Por SEBASTIAN ORTIZ MARTÍNEZ
En medio de la creciente incertidumbre por la demora en la conformación de su Gabinete Ministerial, el presidente interino José Jerí adelantó ayer la característica que tendrá su equipo de gobierno.
?El Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional no estará integrado por ningún congresista de la República o ministro saliente. Primará la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país?, aseguró en su cuenta personal en la red social X.
Previamente, agradeció a los ministros salientes del gobierno de la vacada Dina Boluarte y dio a entender que ya tenía designado a su primer ministro, aunque no precisó a quién.
Según fuentes de El Comercio, uno de los voceados es el empresario Ricardo Márquez, quien fue primer vicepresidente de la República en el segundo gobierno de Alberto Fujimori (1995-2000).
Márquez también fue elegido segundo vicepresidente de la República con la fórmula de Perú 2000 con la que Fujimori concretó su segunda reelección. Sin embargo, renunció al cargo tras la caída del régimen. Además, fue presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y hasta diciembre del año pasado estuvo afiliado a Perú Moderno, partido por el que iba a postular a la presidencia el empresario Carlos Añaños.
Otras fuentes señalaron que en el bolo para primer ministro también figuraron Fernando Andrade, Carlos Bruce y Raúl Pérez Reyes, pero ninguno mostró intenciones de asumir o no generaron consenso entre los aliados de Jerí.
El mandatario tomaría juramento al primer Gabinete Ministerial de su gobierno hoy o mañana. Es decir, antes de la protesta convocada por la generación Z y otros colectivos para este miércoles en contra de su asunción y del Congreso.
Según ha podido conocer este Diario, para el Ministerio de Economía y Finanzas, desde Somos Perú le sugirieron a Jerí a los exministros Luis Carranza y José Salardi, que ya ocuparon el referido cargo. Un sector del partido, además, planteó para el Ministerio del Interior a Cluber Aliaga, militante somista desde agosto del 2024 que ya ocupó el cargo por cinco días en el gobierno de transición de Francisco Sagasti; mientras que Mariano González, extitular del Mindef y del Mininter, se ha ofrecido para esta última cartera.
Para el Ministerio de Educación, uno de los candidatos más fuertes es el excongresista somista y docente Reymundo Dioses. Él fue parte del Parlamento complementario (2020-2021).
Otras fuentes dieron cuenta de acercamientos con Renovación Popular y APP.
?Debilidad inicial?
Para el analista político José Carlos Requena, la demora de Jerí para la designación del Gabinete responde a su inexperiencia política, su escaso peso político, lo limitado de su entorno y que posiblemente los elegidos no estén aceptando los cargos. ?No podemos descartar que el Congreso le baje el dedo incluso antes del miércoles?, advirtió.
El analista político Enzo Elguera, CEO de Imasolu, apuntó también a una compleja negociación política en curso; es decir, ?la concertación política que tiene que haber entre las diferentes fuerzas del Parlamento que lo van a acompañar?.
Agenda presidencial
A diferencia de sus dos primeros días como presidente interino, en los que se reunió con los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y con los representantes de los gremios de transportes, Jerí redujo su agenda pública ayer.
Ayer recibió en Palacio a una delegación liderada por el alcalde de Pataz, Aldo Mariños, y participó en el cambio de guardia en el patio de honor de Palacio de Gobierno.
No obstante, las visitas que recibe en Palacio no estarían cumpliendo con los protocolos de transparencia. Este Diario comprobó, por ejemplo, que su reunión del sábado con el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, no figura en el registro oficial de visitas del despacho presidencial.
MÁS INFORMACIÓN
El experto en derecho electoral José Villalobos dijo que basta con las cartas de renuncia de los exministros de Boluarte para que queden habilitados para postular en las elecciones del 2026.