Martes, 14 de Octubre de 2025

Serie documental presenta un profundo retrato sobre Scorsese

ChileEl Mercurio, Chile 13 de octubre de 2025

Rebecca Miller, quien dirige "Mr. Scorsese", plantea que "me interesaba la dicotomía de un hombre de fe al que le fascina la violencia".

La cineasta Rebecca Miller dice que no sabía mucho sobre Martin Scorsese como persona cuando empezó a trabajar en un documental sobre él.
"Lo conocía un poco socialmente y, ciertamente, conocía bien sus películas", asegura la realizadora, quien es hija del famoso dramaturgo Arthur Miller y cuyo marido, el afamado actor Daniel Day-Lewis, trabajó con Scorsese en "La edad de la inocencia" y "Pandillas de Nueva York". "Así que realmente estaba en territorio virgen, de cierta forma. Hice preguntas genuinamente por interés, no estaba tratando de manipular nada. Estaba escuchando con atención y a menudo me sorprendí de lo que escuché".
El resultado es "Mr. Scorsese", serie documental de cinco episodios que debutará el próximo viernes en Apple TV+ y en el que Miller logra un acceso inédito no solo al director al centro de la producción, sino también a personas clave en su vida, desde sus amigos de infancia, hasta sus familiares, incluyendo su exesposa, la actriz Isabella Rosellini y sus tres hijas. También hablan otros conocidos nombres de la industria, como los directores Steven Spielberg y Brian de Palma, y sus habituales colaboradores, Robert de Niro y Leonardo Di Caprio, además de Day-Lewis, entre otros. Scorsese es la voz principal de la producción.
"Esta ha sido una de las grandes experiencias de mi vida, llegar a conocerlo y tener el privilegio de hacer el retrato más honesto de él posible. Y la única forma que encontré cómo hacerlo, encontrar todas esas aristas para que se convirtiera en una persona multidimensional y completa, era hablar con todas estas personas", explica Miller.
La serie explora la carrera de Scorsese y las historias detrás de varias de sus películas, desde "Bertha, la forajida" (1972), uno de sus primeros trabajos, hasta "Killers of the Flower Moon" (2023), deteniéndose en algunos de sus títulos relevantes como "Toro salvaje", "Taxi Diver" y "Buenos muchachos". Pero también ahonda en quién es Scorsese lejos del set, y en particular de dónde vienen los temas que están al centro de la mayoría de sus filmes, especialmente su relación con la fe tras haber sido criado católico e incluso haber jugado con la idea de ser sacerdote.
"Honestamente, creo que esa es una de las razones por las que hice el documental", señala Miller. "Me interesaba mucho la dicotomía de un hombre de fe al que le fascina la violencia. ¿Cómo trabaja con esas dos cosas? Sus grandes preguntas son las de todas las religiones, sobre la naturaleza de los seres humanos, si somos buenos o malos, cuál es el balance, de qué somos capaces. Él tiene una fascinación con la idea del pecador, y una de las cosas que surgieron en el documental es que quizás también se identifica con él. Así que para mí, este era un proyecto que es mucho más que los logros de un hombre, se trata de quiénes somos como seres humanos y cómo un artista puede abordar eso de manera profunda".
La cineasta trabajó en este proyecto durante cinco años, y accedió a mucho material, incluyendo los archivos personales de Scorsese. "Nuestra investigación continuó incluso durante el rodaje, estábamos tratando de encontrar las imágenes perfectas, las que nadie ha visto antes. Porque la gente siente que sabe mucho sobre Marty, y la idea era cómo podemos ir más lejos, no solo a través de las entrevistas, sino también en lo visual", comenta.
Sobre el legado de Scorsese en la historia del cine, responde: "Shakespeare inventó la palabra ' eyeball ' (globo ocular), no existía antes en el inglés. Y de manera similar, Marty ha inventado ciertas piezas de gramática o las ha usado de una forma que es muy única de él, creando un estilo maximalista que comenzó con 'Buenos muchachos'", opina la directora. "Pero eso ha infectado nuestra cultura a tal nivel que es difícil recordar que ciertas formas de hacer cine están basadas en él".
Una de las cosas que le quedaron claras a la realizadora es que, a sus 82 años, Scorsese no tiene intenciones de retirarse. "Él aún está luchando para contar su próxima historia. Todavía cree que una realmente buena está a la vuelta de la esquina. No creo que esté pensando que ha hecho todas estas grandes películas y ya terminó, para nada. Está lleno de deseo de satisfacer su talento. Y esa jovialidad es el secreto de por qué está haciendo trabajos tan interesantes a esta altura de su vida".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela