Se dividió al país en cinco regiones y se visitará cada una en los próximos sábados; a las reuniones se invitó a representantes blancos (por ejemplo, a nivel legislativo o departamental) pero no son abiertos a la militancia.
El
Partido Nacional inicia un proceso más que anunciado: la
autocrítica, luego de las pasadas elecciones nacionales en las que perdió el gobierno nacional y retuvo -aunque no todas- varias intendencias. Su dirección decidió dividir al país en cinco regiones, a las que acudirán en los próximos cinco sábados. Los encuentros incluirán una instancia reclamada por nacionalistas desde hace varios meses: habrá micrófono abierto a quienes quieran expresar su sentir por unos dos o tres minutos.
La convocatoria será a la mañana y se dividirá en tres grandes etapas. Se comenzará con una presentación y entrega de material de
Rafael Porzecanski, director de Opción Consultores. El sociólogo hizo un análisis del ciclo electoral del Partido Nacional parte ya se la presentó al directorio y, además, un estudio pormenorizado según cada región. Él mismo hará la presentación en los encuentros, ya sea de manera presencial o por videollamada.
Luego, habrá un almuerzo de camaradería entre quienes están invitados a las jornadas, que no serán abiertas al público. Podrán ir intendentes, legisladores, alcaldes, concejales, ediles e integrantes de las mesas departamentales y mesas departamentales de jóvenes. Además de, por supuesto, los integrantes del directorio, dirigido por su presidente
Álvaro Delgado, quien compitió como candidato presidencial en 2024.
Los participantes se eligieron con la lógica de que sean representantes en algún ámbito, como el legislativo o departamental. Hubo ciertas críticas de la dirigencia, según supo El País, que señalaron que el encuentro debería haber sido más abierto, por ejemplo, con la inclusión de los convencionales o, incluso, que se llame a una convención nacional. Al mismo tiempo, cabe señalar que el formato elegido para llevar adelante el proceso se votó en el directorio del Partido Nacional, donde todos los principales sectores tienen representantes.
Después vendrá la presentación del Centro de Estudios y de la secretaría de Asuntos Sociales.
La tercera y última etapa será el espacio de discusión abierta donde los integrantes podrán hacer uso de la palabra entre dos y tres minutos cada uno. El tiempo que tendrá cada uno se eligió bajo el razonamiento de que más personas puedan participar. Este espacio será coordinado y gestionado por la mesa ejecutiva del directorio, la que está integrada por
María de Lima (Alianza País),
Armando Castaingdebat (Aire Fresco) y
Gloria Rodríguez (D Centro). Delgado, por su parte, estará tomando nota sobre lo que surja de los encuentros, indicaron desde su entorno.
La instancia, que es una cuenta pendiente del Partido Nacional, fue reclamada en varias oportunidades por los blancos. Hubo fuertes cruces previo a la convención de julio donde se eligió el directorio porque algunos creían que ese era el momento para hacer la autocrítica dado que concurrían convencionales de todo el país. Finalmente, se resolvió posponer la discusión interna pero, ese sábado, en el que ganó Delgado, se aclaró que realizaría la evaluación.
Tres meses después, Delgado dio una conferencia junto a De Lima, Rodríguez y el intendente de Florida,
Carlos Enciso el lunes en la que precisó detalles del proceso que iniciarán el próximo sábado. El presidente del directorio definió los encuentros como "jornadas de análisis, autocrítica y oportunidades de mejora". La idea continuó en la Casa del Partido Nacional es ver "qué se puede corregir, qué hay que reafirmar y qué hay que hacer nuevo en función de las realidades electorales de todo el proceso nacional y departamental de mayo".
Dado que habrá micrófono abierto, marcó que es un partido "que escucha", y que "aprende y mejora". A lo que sumó que la autocrítica "no se hace entre cuatro paredes ni en el directorio", y que se va a llevar adelante "de manera seria, respetuosa, fraterna y en unidad". Y aseguró que un proceso así "nunca se hizo en la historia política del país".