Martes, 14 de Octubre de 2025

Laurta: la batalla judicial que le había iniciado a la víctima y cómo lo detuvieron a 52 minutos de ir a la frontera

UruguayEl País, Uruguay 14 de octubre de 2025

El uruguayo mató a la madre de su hijo y a su suegra en la ciudad de Córdoba; era uno de los fundadores de la organización antifeminista "Varones Unidos"

Cuando Luna Giardina contaba su propia historia, fijaba el comienzo de su relación con Pablo Rodríguez Laurta en noviembre de 2018. Se conocieron por redes sociales y, un mes después, se encontraron personalmente. El inicio de la relación fue ideal. Él se mostraba cariñoso y afectuoso. El 14 de octubre de 2019 nació en la provincia natal de su madre, Córdoba, el único hijo de ambos: Pedro. A pocos días de su llegada, su vida se empezó a oscurecer.

Rodríguez Laurta, que ya de antes tenía conductas "celosas y persecutorias" según describió Giardina en un escrito judicial recogido por la Justicia cordobesa, le comunicó que terminaría la relación. La dejaría por otra mujer con la que pretendía entablar una relación. Finalmente eso no pasó, se terminaron reconciliando y el hombre ofreció comprarle una casa en Córdoba para que vivieran ella, el niño y la madre de Giardina.

Al poco tiempo llegó la pandemia de Covid-19. Ella quedó con su madre y su hijo en Córdoba mientras Rodríguez Laurta permaneció en Montevideo, de donde es oriundo. "Expone que en todo este tiempo, Rodríguez Laurta fue escalando en su conducta obsesiva, controladora y posesiva; realizando amenazas sobre que, si cortaba la relación, la echaría de la casa en donde vivían, padeciendo también otras agresiones verbales y psicológicas, llegando incluso a episodios de golpes y violencia física", recoge la sentencia de la Justicia cordobesa, refiriéndose al escrito presentado por Giardina, que relevó El País.

En octubre de 2023, estando la familia en Uruguay, el hombre cometió otro episodio de violencia, según contó ella a la Justicia. Eso la motiva a tomar al niño y retornar a Córdoba. Cuando llegó, lo denunció por violencia de género. Pero en enero de 2024 él se presentó en la provincia argentina y volvió a agredirla. Un fragmento de su denuncia, reproducido en la sentencia, decía: "Se trepó al techo de la casa en donde vivimos, buscando ingresar y violando las restricciones ordenadas. A su vez, buscó perseguirme en la calle, chocando con otro vehículo mientras me seguía y yo corría".

Mientras todo esto ocurría, Rodríguez Laurta tenía en Uruguay dos grandes actividades. Por un lado, se presentaba como empresario de medios digitales. Era director de una compañía de estas características que, en su página web, alega tener como clientes a una empresa tecnológica de renombre internacional y una empresa telefónica de alcance regional. También, de otra dedicada a "Finanzas e Inversiones accesibles para todos los uruguayos".

Sin embargo, su costado más público responde a haber fundado Varones Unidos, una organización que apunta a "incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género" y defender los derechos humanos "de la población masculina", según sostienen en su página web. Aunque no consta su fecha de creación, tienen comunicados publicados desde el año 2016. La organización se declaró abiertamente en contra de la tipificación de femicidio como agravante y de la ley integral contra la violencia basada en género promulgada en 2018.

Además, Rodríguez Laurta expuso al menos una vez en un evento parlamentario y su organización compareció a comisiones otras dos. Una de las últimas polémicas del grupo estuvo vinculada al caso de Andrés Morosini, el padre que mató a sus dos hijos en Soriano y se suicidó. La cuenta oficial de la organización en X había publicado un mensaje que decía: "Nuestra posición con respecto al caso Morosini es que está en todo su derecho de llevarse a sus hijos y a su mujer a donde le venga la gana. Ese es el significado de la patria potestad". Luego, eliminaron el mensaje.

En lo que refiere a su caso personal, Rodríguez Laurta puso toda su energía en intentar conseguir lo que quería en la Justicia cordobesa. Denunció a Giardina en al menos dos oportunidades así lo informó él cuando explicó su propio caso en la web de Varones Unidos y pidió la restitución internacional de su hijo. Él argumentaba que desde mayo de 2022 tanto su pareja como su hijo se habían radicado con él en Uruguay y que en octubre de 2023, con la excusa de que iría a buscar documentación para obtener la residencia definitiva, se llevó al niño a Córdoba y nunca volvió. Para él, lo que había ocurrido era un secuestro.

Esto fue descartado por la Justicia argentina en dos instancias. Aunque es cierto que tanto madre e hijo habían ido y venido varias veces de Uruguay en los cuatro años de vida del menor y los registros eran "desprolijos", el centro de vida estaba en Argentina y la madre sí tenía autorización para llevárselo. Los jueces reconocen que es cierto que se barajó la posibilidad de que la familia se radicara en Uruguay, pero eso se vio trunco por el rompimiento de la pareja. Las peticiones de Rodríguez Laurta fueron negadas en dos oportunidades y él afirmó en la página de Varones Unidos que el proceso estuvo "plagado de irregularidades".

En febrero de este año, el acusado de femicidio estuvo detenido por las denuncias de su expareja, pero fue liberado, dijeron fuentes al tanto de la investigación a El País.

El doble femicidio y el secuestro

Los investigadores estiman que el hombre entró a Argentina ilegalmente desde Uruguay por Puerto Yeruá (Entre Ríos) en barco. De allí fue a Concordia y se alojó en un hotel en donde se presentó como Pablo Rodríguez y dio un número de documento perteneciente a una mujer.

El 7 de octubre contactó a un chofer de Uber que al momento está desaparecido para que lo lleve hasta la ciudad de Córdoba, a 600 kilómetros de distancia. Durante el trayecto, Rodríguez Laurta tomó el control del vehículo y, al llegar a su destino, lo prendió fuego. El conductor y dueño del auto está siendo buscado desde ese momento. La Policía intenta determinar si se trata del cuerpo hallado desmembrado en un descampado en la provincia de Entre Ríos. La billetera del chofer fue hallada en el hotel en el que fue detenido el agresor.

Finalmente, el sábado 11 de octubre el hombre ingresó a la vivienda de su expareja y le disparó primero a su suegra, Mariela Zamudio, en el patio y luego a la madre de su hijo, informó La Voz de Córdoba. La primera también era objeto de sus agresiones. Aseguraba que era ella quien le "llenaba la cabeza" a la hija para que no viviera en Uruguay e incluso judicialmente la acusó de diferentes delitos.

El hijo de la víctima y el agresor, de cinco años, estaba en la casa al momento del crimen. Una vez ocurrido el doble femicidio, Rodríguez Laurta tomó al niño y se subieron a un taxi. La Policía cordobesa pudo ubicar el móvil por las cámaras de seguridad y dieron con la empresa, quien les proporcionó el número del solicitante. De esa manera, la Justicia intervino el teléfono y pudieron oír que de la Terminal de Córdoba pensaba tomarse un taxi a Gualeguaychú.

"Lo fuimos viendo en tiempo real. Yo tenía la escucha en Córdoba y le iba diciendo al ministro (Néstor) Roncaglia (de Entre Ríos) lo que iba pasando. Escuchábamos que iba a pedir un remise para ir de Gualeguaychú a Puerto Yeruá. Como actuamos de ministro a ministro, evitamos un montón de burocracia en el medio. Cosas que podrían haber llevado dos o tres horas, llevaron 20 minutos", explicó el ministro de Seguridad de Córdoba Juan Pablo Quinteros a El País.


El taxi que lo llevaba a la frontera lo pasaría a buscar a las 15 horas. A Rodríguez Laurta lo detuvieron a las 14:08 en el hotel donde se quedaba con su hijo. Le incautaron una pistola, cinco celulares y varios chips en medio de la persecución cambió de chip pero lograron continuar rastreándolo, una gran suma de dinero y una mira telescópica.

El hijo de la víctima está al cuidado de autoridades argentinas y una tía que vive en Chile viajó a verlo.


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela