Martes, 14 de Octubre de 2025

Evolución digital redefine los pagos

ColombiaEl Tiempo, Colombia 14 de octubre de 2025

En menos de una década, los pagos digitales pasaron de ser marginales a ocupar el centro de la vida económica en Colombia

En menos de una década, los pagos digitales pasaron de ser marginales a ocupar el centro de la vida económica en Colombia. La masificación de las billeteras electrónicas, la llegada de sistemas de pagos inmediatos y la mayor interoperabilidad han impulsado a millones de personas hacia los servicios financieros formales. Para 2024, aunque las cifras consolidadas aún no han sido publicadas, la Superfinanciera reporta que el uso de billeteras digitales creció alrededor de 120 % entre 2020 y 2024, reflejando una transformación acelerada en los hábitos de consumo. El Banco de la República acompaña esta transición con el sello Bre-B, que identifica transferencias instantáneas, 24/7, entre bancos, billeteras y otros participantes. Esta infraestructura busca que pagar digitalmente sea tan sencillo como no tener que preguntar en qué entidad está el receptor, con baja latencia, costos predecibles y disponibilidad real. La inclusión financiera también avanza. El Reporte de Inclusión Financiera 2024 (RIF 2024), elaborado por la Superfinanciera y Banca de las Oportunidades, muestra que la tenencia de al menos un producto financiero en adultos pasó de 94,6 % en 2023 a 96,3 % en 2024. En total, 37,1 millones de adultos cuentan con un producto de depósito, equivalente al 95,8 % de la población adulta. El ecosistema local combina pioneros como Nequi y Daviplata con actores posteriores como Movii, Powwi y Dale. Hoy, las billeteras no solo permiten enviar y recibir dinero: integran pagos de facturas, compras en línea, QR, links de pago, microahorro, microcrédito y soluciones para comercios. La confianza, sin embargo, es el punto crítico. Grupo FiT, ecosistema de compañías de ‘software’ especializado en canales digitales y antifraude, advierte que la "batalla de las billeteras" dependerá de la amplitud de convenios de pago y de la experiencia de usuario. "Simplicidad, seguridad y enfoques de nicho (microcomercios, economía rural, sector solidario) consolidarán la relevancia", afirma Juan Felipe Gómez, CEO de FiT en Colombia. Desde otra parte, Punto de Pago, plataforma de recaudo con foco en tránsito y transporte, subraya que la confianza no depende solo de biometría o encriptación, sino de la capacidad de respuesta ante fallas. Para María Fernanda Valero, gerente comercial de la línea, el futuro inmediato se moverá hacia pagos inmediatos interoperables estilo Bre-B, con servicios integrados que fortalezcan la relación con el usuario.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela