Martes, 14 de Octubre de 2025

Investigan presuntos daños al uso de regalías por $286.000 millones

ColombiaEl Tiempo, Colombia 14 de octubre de 2025

La Contraloría General de la República (CGR) anunció que entre 2022 y 2025 en la Región del Eje Cafetero se han consolidado 212 hallazgos con presunta incidencia fiscal por $286

La Contraloría General de la República (CGR) anunció que entre 2022 y 2025 en la Región del Eje Cafetero se han consolidado 212 hallazgos con presunta incidencia fiscal por $286.285 millones, como resultado del Plan Nacional de Vigilancia y control Fiscal y de la atención a denuncias ciudadanas y control social. "Los resultados reflejan con contundencia las profundas debilidades estructurales en la gestión de los recursos del Sistema General de Regalías. Es el caso de Antioquia, en donde se evidencia que estamos frente a un panorama en el que los esquemas asociativos territoriales, principales entidades ejecutoras de recursos de regalías en ese departamento, no solo incumplen principios de planeación, eficiencia y legalidad, sino que además ponen en riesgo la materialización de derechos fundamentales de las comunidades que deberían ser los beneficiarios directos de estos recursos", dijo Carlos Hernán Rodríguez Becerra, contralor general de la república. De estos recursos se destaca Antioquia, que es el departamento con mayor valor de recursos auditados, con 64 proyectos, por valor de $610.824 millones. Seguido de este, el departamento de Caldas donde se puso la lupa en 13 proyectos por valor de $209.111 millones. En su compromiso con la vigilancia efectiva de los recursos de Regalías, la Contraloría ha centrado una parte fundamental de su gestión en el seguimiento a los proyectos aprobados por el Ocad Paz. En el Eje Cafetero, entre 2022 y 2025, este órgano de control ha auditado 34 proyectos por valor de $335.765 millones, lo que equivale al 49% de los recursos aprobados bajo el Ocad PAZ en la región. Alerta en contratos De acuerdo con la información entregada por la CGR las auditorías evidencian proyectos inconclusos, baja ejecución física frente a la ejecución financiera, fallas contractuales y ausencia de estudios técnicos previos. "Lo cual genera una peligrosa tendencia de despilfarro y subutilización de los recursos públicos", señaló el Contralor. Se repite el mismo patrón de contratos suspendidos, contratistas que abandonan las obras y comunidades enteras que siguen sin acceso a servicios básicos, mientras los recursos quedan atrapados en trámites administrativos. Esta situación revela no solo una debilidad en la planeación y ejecución, sino también un déficit en el control interno de los entes territoriales y un manejo que se aparta de la transparencia. De manera particular, los informes realizados sobre proyectos ejecutados por algunas Asociaciones de Municipios dejan al descubierto un cuadro alarmante: proyectos financiados con regalías, se paralizan por falta de recursos, incumplimiento de contratistas y ausencia de seguimiento por parte de interventores, supervisores y ejecutor. Es de resaltar que, en el Eje Cafetero, actualmente se encuentran en trámite en responsabilidad fiscal 179 actuaciones por un valor superior a $169.000 millones, y en materia de recaudo, a la fecha se registra la recuperación de más de $3.500 millones. En cuanto a los resultados de la gestión, se han proferido 16 fallos con responsabilidad fiscal cuya cuantía supera los $15.000 millones. En dichos casos se declaró la responsabilidad de servidores públicos y contratistas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela