Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Discuten y aprobarán la venia para que Ache sea embajadora en Portugal; colorados lo ven inentendible

UruguayEl País, Uruguay 15 de octubre de 2025

También se aprobará la designación de la exvicepresidenta de la República, Beatriz Argimón para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Redacción El País
El Senado comenzó a discutir y a votar dos venias que generaron polémica desde el minuto uno por ser figuras que pertenecen a partidos de la oposición: la designación de la ex vicepresidenta Beatriz Argimón para Unesco y la de la ex vicecanciller Carolina Ache para la embajada de Portugal. Pero las discusiones entre ambas designaciones fueron bien diferentes -ya caída la noche tras haber aprobado dos proyectos de ley y aceptado la renuncia a su banca del herrerista Luis Alberto Heber-, siendo la de la colorada la que acarreó más críticas.

Primero el senador del Frente Amplio Anibal Gloodtdofsky, de pasado colorado, relató el currículum de Ache. Se destacó que fue subsecretaria de Cancillería de 2020 a 2022, y que dentro de sus estudios cuenta con una maestría en derecho internacional por la Universidad de Bolonia. Así como también hizo un breve repaso del vínculo comercial y cultural que hay entre Uruguay y Portugal.

El nombramiento de Ache -quien estuvo en el centro de la polémica en el periodo anterior por la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset cuando estaba preso en Dubai, lo que derivó en un escándalo político e investigaciones en la Justicia- no fue compartido por el Partido Colorado ni el Partido Nacional.

El senador colorado Andrés Ojeda apuntó que "ha sido inentendible" la designación y que estaba expectante de la explicación que iba a llevar la bancada oficialista por la "transición" que hubo en la postura. Y aclaró sobre los argumentos que siguieron: "No es en contra de Carolina Ache, quien acepta un cargo que le proponen, sino que en lo inentendible de la propuesta".

Ojeda, a continuación, comenzó a leer críticas de integrantes del Frente Amplio -entre los que estuvieron la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el senador Oscar Andrade y el intendente de Montevideo, Mario Bergara- en redes sociales, notas de prensa y en el Parlamento.

"Todo lo que no se explica termina dando lugar a las suspicacias. El gobierno hace mal en no decir por qué cambiaron de opinión", indicó. Y continuó recordando que la investigación en Cancillería por la destrucción de documentos públicos vinculado a la entrega de pasaporte a Marset se hizo desde Presidencia de la República, "bajo la órbita y supervisión del prosecretario de Jorge Díaz, quien era abogado" de Ache.

"¿Cuál es el favor que se paga? No lo sé. Quizá nunca lo sabremos pero, que aquí hay algo raro, no hay ninguna duda", finalizó.

Le siguió en la palabra el senador Gloodtdofsky, quien indicó que el "arranque de virulencia y conspiranoia con la que se la ataca" a Ache es porque "tienen miedo". Y continuó: "Es que mete miedo lo que dice la investigación de Cancillería (por la destrucción de documentos públicos que se conoció hace pocos días, y por la que se resolvió iniciarles un sumario administrativo al excanciller Francisco Bustillo y al exjefe de la División Jurídica del ministerio Carlos Mata)".

"Después de leerme los diarios, hablarme de conspiraciones, soñar, confundir y enredar, y hablarme de redes sociales y de 40 cosas diferentes, la pregunta es: ¿qué cuestión formal hay para no votar la venia para embajadora?, sostuvo".

En París



Primero se trató la venia de la nacionalista Beatriz Argimón, de quien la senadora frenteamplista Blanca Rodríguez realizó un resumen de su trayectoria. Destacó varios hitos de su carrera política, como su vicepresidencia en el último gobierno, así como también marcó que tiene una extensa militancia en temas de género y participación femenina y que formó parta de la implementación de la línea azul del INAU que recibe denuncias anónimas.

La senadora blanca Gloria Rodríguez, en tanto, elogió Argimón, a quien describió como una "pionera" que tuvo una "vida dedicada al servicio del país desde las filas del Partido Nacional", pero también como una "figura nacional". Además, aseguró que llegó a la vicepresidencia -primera mujer que lo logró de forma directa- "por mérito, militancia, capacidad y profunda vocación de servicio público, y no por gestos simbólicos".

También del Partido Nacional el senador Sergio Botana la describió como "capaz, preparada, con sensibilidad demostrada en las cuestiones sociales, humanas y cultural".

Finalmente, sobre la medianoche se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta hoy a las 10 horas para continuar el debate y votar la venia de Carolina Ache






La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela