Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Uruguay se encamina, en votación histórica, a aprobar ley que regula la eutanasia con apoyo de varios partidos

UruguayEl País, Uruguay 15 de octubre de 2025

La redacción, que se aprobó hace dos meses en Diputados, se prevé que obtenga sanción definitiva este miércoles en el Senado con votos del Frente Amplio, del Partido Nacional y el Partido Colorado.

La Cámara de Senadores votará desde la mañana de este miércoles el proyecto de ley para regular la eutanasia, denominado de "muerte digna". De aprobarse la redacción, tal como está previsto, Uruguay se convertirá en el tercer país de Latinoamérica, y undécimo a nivel mundial, en legalizar la eutanasia activa, que es cuando médicos inducen a la muerte de un paciente en casos de extrema gravedad.

El proyecto de ley, que reflotó el oficialismo y parte de la oposición en marzo, y que fue aprobado en la Cámara de Representantes por 64 votos en 93 hace dos meses, no solo tiene el apoyo de la bancada del Frente Amplio, que ya cuenta con mayoría en la cámara alta. Tendrá también el respaldo de la senadora nacionalista Graciela Bianchi, del senador colorado Andrés Ojeda y de un exdiputado de su partido.

El senador colorado Robert Silva, a favor, dijo a El País que pedirá licencia para que asuma el "artífice del tema", su suplente, Ope Pasquet, quien impulsó un proyecto de eutanasia en la legislatura pasada, que naufragó. El exdiputado prometerá y hará su defensa. "Después de tanto luchar será parte", dijo Silva.


El texto no contará con el apoyo de los colorados Pedro Bordaberry, Tabaré Viera y Gustavo Zubía. Ni de los nacionalistas Rodrigo Blas, Sergio Botana, Carlos Camy, Sebastián da Silva, María de Lima, José Luis Falero, Martín Lema y Gloria Rodríguez, indicaron fuentes políticas a El País.

En las barras del Palacio Legislativo, entre otros, estarán miembros de los grupos Empatía Uruguay y Tenemos ELA, a favor del texto, y de Prudencia Uruguay, entre otros colectivos, en contra. Asistirá al recinto Beatriz Gelós, una paciente con ELA desde hace 19 años, que está a favor del proyecto.

La redacción, que será considerada antes de que llegue la ley de presupuesto al Senado, tal como buscaba el Frente Amplio, fue votada el 7 de octubre por mayoría en la Comisión de Salud Pública del Senado, sin modificaciones respecto a lo que se aprobó en Diputados.

El proyecto de ley habilita la eutanasia a personas mayores de edad, "psíquicamente aptas", que cursen la "etapa terminal de una patología incurable e irreversible", o padezcan por ello sufrimientos "insoportables", con "grave y progresivo deterioro" de su calidad de vida.

Para acceder al acto eutanásico, solo para uruguayos o extranjeros que acrediten residencia, se valorará la opinión de un primer y segundo médico, y frente a diferencias, se pasará a una junta médica. La redacción incluye la creación de una comisión de revisión de casos, que se reportarán anualmente.

Podrán ofrecer la eutanasia las mutualistas, ASSE, los seguros privados, el Hospital de Clínicas, Sanidad Militar y Policial, pero no podrán brindarlo clínicas privadas. A efectos legales, se considerará muerte natural la generada por esta vía, que se establecerá en la reglamentación.

El último artículo del proyecto establece que el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley en un plazo no mayor a "180 días" desde la fecha de la promulgación.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela