Viernes, 17 de Octubre de 2025

El uruguayo coleccionista de figuritas que emocionó a Russo, sorprendió a Suárez y tiene reliquia de Maradona

UruguayEl País, Uruguay 17 de octubre de 2025

Desde 2023, Mathías Roselló encabeza el proyecto Rosegol Colecciones en redes sociales donde une la pasión por las figuritas, el fútbol y contar historias de distintos protagonistas.

Mathías Roselló acaba de cumplir 29 años, es periodista y fanático del fútbol. De ahí se explica parte de la enorme colección de figuritas que posee y que hace público en sus redes sociales a través de la cuenta "Rosegol_colecciones" donde se unen los cromos, el deporte y las historias.

Su primer recuerdo data de 2001 al momento de coleccionar el álbum del Campeonato Uruguayo de esa temporada junto a su padre y también de aquellas meriendas en la escuela que no fueron tal por guardarse el dinero para poder comprarse figuritas. De todas maneras, es desde 2023 que este proyecto tomó forma y hoy cuenta con más de 3.500 seguidores en las redes.

El primer álbum que llenó fue el del Mundial 2006, pero guarda un gran recuerdo por el de Sudáfrica 2010, sobre todo, porque Uruguay aparecía en esa edición y por lo hecho desde lo deportivo por la Celeste.


Más allá de que en su colección hay una gran variedad, son los jugadores uruguayos los más preciados para él y son figuritas que guardan más valor sentimental que económico: "La meta hoy no es llenar el álbum, sino conseguir las figuritas más valiosas que se puedan", le comentó a Ovación.

De todas maneras, hace énfasis en que la más importante de las que tiene es una de Diego Maradona de 1981 durante su primer pasaje por Boca que de hecho es por la que más pagó, ya que hizo una inversión de unos US$ 50.

"Lo invertí en esa porque soy Maradoniano, porque es una muy linda figurita, porque está intacta y porque con el tiempo fui descubriendo que de Maradona en esa época no hay prácticamente materiales y es, además, de un álbum uruguayo. La compré acá en Uruguay, sé que es cara, pero no tengo la intención de venderla", subrayó.


"Lo que hago en redes no es ninguna novedad, pero encontré la impronta a través del periodismo de contar historias y eso me abrió determinadas puertas que me hizo hacer contenido distinto al de mis colegas. El primero que vi es de México, vive Toronto (Exon de La Torre) y luego dos grandes amigos de Argentina (Agustín y Joaquín de "Colecciones Argentina") que fueron referentes que me llevaron a hacer lo que hago. En Uruguay no lo inventé esto y en el coleccionismo de figuritas somos pocos y no somos más de 10 o 15", agregó.

Consultado sobre cuál es el criterio al momento de la publicación, manifestó: "La magia de las redes es contar lo que uno quiere contar y no tener un orden, más allá de que el día a día también marca. Busco el Lado B, a partir de los hechos, de recordar una frase o acercarme a un protagonista, generar un vínculo con el otro y llevarlo al momento de la foto o buscar una historia y es la manera de mostrar la colección. A los protagonistas busco sacarles una sonrisa y hay muchos que quedan sorprendidos".

Esos vínculos lo llevaron, por ejemplo, a emocionar al recientemente fallecido Miguel Ángel Russo cuando le entregó una figurita de su hijo Ignacio, mientras participaba de la pretemporada de San Lorenzo en Uruguay.

"Tenés que ir viendo ese momento porque todo el mundo quiere su contenido, tenés que darte cuenta de cuándo hacerlo. Al jefe de prensa no sé si le gustó tanto, pero se la regalé y justo ESPN estaba en vivo y la mostró en la tele. Terminó siendo algo muy emotivo", comentó entre risas.

Raw Html
Y esas historias también llevaron a que Luis Suárez se quedara con una figurita que tenía otro fin: "Previo al Mundial 2022 se me dio la posibilidad de entrevistarlo y le di su figurita de Qatar y la había llevado para que me la firmara y tenerla de recuerdo. Hasta que le doy la figurita, termina la nota y me dice: 'Esta me la quedo, ¿verdad?'. Y no le podía decir que no a Luis y se la llevó".

"Se te va una plata y más si querés ir a otros países a buscar otras colecciones. A veces el bolsillo te dice que aflojes un poco", aseguró entre risas, pero también sabe que parte de eso le dio grandes satisfacciones como poder decir con orgullo que tiene la primera figurita de Diego Forlán como profesional en el 2000 con Independiente o hasta una de José Nasazzi que data de 1932.
"La de Forlán fue un regalo de mis amigos de Argentina. Una cosa es el valor económico, pero también el valor sentimental porque hay algunos que son de los 50 o de la década del 60, son joyas. La de Nasazzi es de un álbum del año 1932, marcó una época y no era solo de fútbol tenía distintas cosas vinculadas a Uruguay. Del deporte tiene una página entera que tiene a Nasazzi, el plantel de Peñarol y el plantel de Uruguay de 1928 que ganó los Juegos Olímpicos", rememoró.

"Hay un mercado reducido de intercambio y aunque vas haciendo contactos y las redes sociales ayudan, es un desafío permanente", sentenció.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela